La pandemia y el empleo registrado privado en Argentina. Un análisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorial
La crisis económica y social provocada por la pandemia COVID-19 ha marcado intensos cambios en el mercado de trabajo argentino, profundizando los efectos adversos de la “crisis pre-pandemia”. Los impactos en términos de salarios y empleo han sido notables; sin embargo, esta tendencia no ha sido homo...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2022-02-01
|
Series: | Cuestiones de Sociología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12818 |
_version_ | 1818116276837416960 |
---|---|
author | Facundo Barrera Insua Deborah Noguera Mariana Busso |
author_facet | Facundo Barrera Insua Deborah Noguera Mariana Busso |
author_sort | Facundo Barrera Insua |
collection | DOAJ |
description | La crisis económica y social provocada por la pandemia COVID-19 ha marcado intensos cambios en el mercado de trabajo argentino, profundizando los efectos adversos de la “crisis pre-pandemia”. Los impactos en términos de salarios y empleo han sido notables; sin embargo, esta tendencia no ha sido homogénea en las distintas regiones del país ni por ramas de actividad. Con objeto de contribuir a una caracterización de la dinámica de ingresos laborales en Argentina, esta investigación se centra en el impacto de la crisis del covid-19 en la desigualdad salarial regional de empleados registrados privados, tomando en cuenta, además, el aporte que realizan las disparidades sectoriales dentro de cada región. Para ello se recurrirá al Índice estadístico de Theil. Esta indagación se realiza en el marco del Proyecto PISAC-COVID-19-00085 “Programa de Investigación Regional Comparativa: Cambios recientes en la estructura social argentina: trabajo, ingresos y desigualdad social en tiempos de pandemia y post-pandemia”. |
first_indexed | 2024-12-11T04:19:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-a0f527b9c5c34945b90438b606f20803 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2346-8904 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T04:19:57Z |
publishDate | 2022-02-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Cuestiones de Sociología |
spelling | doaj.art-a0f527b9c5c34945b90438b606f208032022-12-22T01:21:08ZengUniversidad Nacional de La PlataCuestiones de Sociología2346-89042022-02-0126e132e13210.24215/23468904e13217105La pandemia y el empleo registrado privado en Argentina. Un análisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorialFacundo Barrera Insua0https://orcid.org/0000-0002-7560-0145Deborah Noguera1Mariana Busso2https://orcid.org/0000-0003-3011-9179Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaLaboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo. Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaLa crisis económica y social provocada por la pandemia COVID-19 ha marcado intensos cambios en el mercado de trabajo argentino, profundizando los efectos adversos de la “crisis pre-pandemia”. Los impactos en términos de salarios y empleo han sido notables; sin embargo, esta tendencia no ha sido homogénea en las distintas regiones del país ni por ramas de actividad. Con objeto de contribuir a una caracterización de la dinámica de ingresos laborales en Argentina, esta investigación se centra en el impacto de la crisis del covid-19 en la desigualdad salarial regional de empleados registrados privados, tomando en cuenta, además, el aporte que realizan las disparidades sectoriales dentro de cada región. Para ello se recurrirá al Índice estadístico de Theil. Esta indagación se realiza en el marco del Proyecto PISAC-COVID-19-00085 “Programa de Investigación Regional Comparativa: Cambios recientes en la estructura social argentina: trabajo, ingresos y desigualdad social en tiempos de pandemia y post-pandemia”.https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12818desigualdad salarial regionalsectores económicoscovid-19argentina |
spellingShingle | Facundo Barrera Insua Deborah Noguera Mariana Busso La pandemia y el empleo registrado privado en Argentina. Un análisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorial Cuestiones de Sociología desigualdad salarial regional sectores económicos covid-19 argentina |
title | La pandemia y el empleo registrado privado en Argentina. Un análisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorial |
title_full | La pandemia y el empleo registrado privado en Argentina. Un análisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorial |
title_fullStr | La pandemia y el empleo registrado privado en Argentina. Un análisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorial |
title_full_unstemmed | La pandemia y el empleo registrado privado en Argentina. Un análisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorial |
title_short | La pandemia y el empleo registrado privado en Argentina. Un análisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorial |
title_sort | la pandemia y el empleo registrado privado en argentina un analisis de la desigualdad salarial en clave regional y sectorial |
topic | desigualdad salarial regional sectores económicos covid-19 argentina |
url | https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12818 |
work_keys_str_mv | AT facundobarrerainsua lapandemiayelempleoregistradoprivadoenargentinaunanalisisdeladesigualdadsalarialenclaveregionalysectorial AT deborahnoguera lapandemiayelempleoregistradoprivadoenargentinaunanalisisdeladesigualdadsalarialenclaveregionalysectorial AT marianabusso lapandemiayelempleoregistradoprivadoenargentinaunanalisisdeladesigualdadsalarialenclaveregionalysectorial |