Inmanencia, univocidad y expresión. La ontología de la substancia spinozista a partir la interpretación de Gilles Deleuze

En el presente artículo nos enfocaremos en la noción medular de la ontología de Spinoza, a saber: la substancia. Desde el punto de vista deleuziano, las categorías de “inmanencia”, “univocidad” y “expresión” presentan los lineamientos fundamentales a la hora de constituir una verdadera ontología. E...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Celeste Florencia Ramirez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2023-08-01
Series:Stoa
Subjects:
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2685
_version_ 1828718062200684544
author Celeste Florencia Ramirez
author_facet Celeste Florencia Ramirez
author_sort Celeste Florencia Ramirez
collection DOAJ
description En el presente artículo nos enfocaremos en la noción medular de la ontología de Spinoza, a saber: la substancia. Desde el punto de vista deleuziano, las categorías de “inmanencia”, “univocidad” y “expresión” presentan los lineamientos fundamentales a la hora de constituir una verdadera ontología. En primer lugar, abordaremos por qué Deleuze considera que los aspectos de la expresión son también categorías de la inmanencia. En efecto, los conceptos de expresión y de inmanencia se implican recíprocamente: la inmanencia se revela expresiva; la expresión, inmanente. Aquí nos encargaremos de periodizar y contextualizar la teoría de la expresión, cuyo origen puede rastrearse en la filosofía medieval con el doble movimiento complicatio-explicatio. En este marco y para finalizar esta investigación, trataremos de develar la lectura que Deleuze lleva a cabo en su interpretación escotista de Spinoza. Según el filósofo francés, Spinoza extrema las posibilidades de la inmanencia expresiva mediante la utilización de ideas escotistas, gracias a las cuales logra componer una ontología en sentido riguroso. Las nociones de univocidad y de distinción formal permiten mantener la unidad de la substancia con la pluralidad de los modos mediante un mismo orden para todos los atributos. Así, Spinoza afirma la inmanencia como principio y libera a la expresión de toda subordinación de una causa emanativa o ejemplar que implica, necesariamente, la idea de trascendencia.
first_indexed 2024-03-12T14:38:24Z
format Article
id doaj.art-a0fea455ee9a43cea5069a94cf6523f8
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-1868
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T14:38:24Z
publishDate 2023-08-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Stoa
spelling doaj.art-a0fea455ee9a43cea5069a94cf6523f82023-08-17T01:36:52ZspaUniversidad VeracruzanaStoa2007-18682023-08-01142810.25009/st.2023.28.2685Inmanencia, univocidad y expresión. La ontología de la substancia spinozista a partir la interpretación de Gilles DeleuzeCeleste Florencia Ramirez0Universidad Nacional de San Martín En el presente artículo nos enfocaremos en la noción medular de la ontología de Spinoza, a saber: la substancia. Desde el punto de vista deleuziano, las categorías de “inmanencia”, “univocidad” y “expresión” presentan los lineamientos fundamentales a la hora de constituir una verdadera ontología. En primer lugar, abordaremos por qué Deleuze considera que los aspectos de la expresión son también categorías de la inmanencia. En efecto, los conceptos de expresión y de inmanencia se implican recíprocamente: la inmanencia se revela expresiva; la expresión, inmanente. Aquí nos encargaremos de periodizar y contextualizar la teoría de la expresión, cuyo origen puede rastrearse en la filosofía medieval con el doble movimiento complicatio-explicatio. En este marco y para finalizar esta investigación, trataremos de develar la lectura que Deleuze lleva a cabo en su interpretación escotista de Spinoza. Según el filósofo francés, Spinoza extrema las posibilidades de la inmanencia expresiva mediante la utilización de ideas escotistas, gracias a las cuales logra componer una ontología en sentido riguroso. Las nociones de univocidad y de distinción formal permiten mantener la unidad de la substancia con la pluralidad de los modos mediante un mismo orden para todos los atributos. Así, Spinoza afirma la inmanencia como principio y libera a la expresión de toda subordinación de una causa emanativa o ejemplar que implica, necesariamente, la idea de trascendencia. https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2685univocidadinmanenciaexpresiónDeleuzeSpinoza
spellingShingle Celeste Florencia Ramirez
Inmanencia, univocidad y expresión. La ontología de la substancia spinozista a partir la interpretación de Gilles Deleuze
Stoa
univocidad
inmanencia
expresión
Deleuze
Spinoza
title Inmanencia, univocidad y expresión. La ontología de la substancia spinozista a partir la interpretación de Gilles Deleuze
title_full Inmanencia, univocidad y expresión. La ontología de la substancia spinozista a partir la interpretación de Gilles Deleuze
title_fullStr Inmanencia, univocidad y expresión. La ontología de la substancia spinozista a partir la interpretación de Gilles Deleuze
title_full_unstemmed Inmanencia, univocidad y expresión. La ontología de la substancia spinozista a partir la interpretación de Gilles Deleuze
title_short Inmanencia, univocidad y expresión. La ontología de la substancia spinozista a partir la interpretación de Gilles Deleuze
title_sort inmanencia univocidad y expresion la ontologia de la substancia spinozista a partir la interpretacion de gilles deleuze
topic univocidad
inmanencia
expresión
Deleuze
Spinoza
url https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2685
work_keys_str_mv AT celesteflorenciaramirez inmanenciaunivocidadyexpresionlaontologiadelasubstanciaspinozistaapartirlainterpretaciondegillesdeleuze