Impacto de las posturas forzadas en los docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes
Introducción: muy poco se habla acerca de las malas posturas en la práctica clínica diaria y sus consecuencias en la salud de los profesionales odontólogos a corto y largo plazo, el ejercicio de esta profesión implica estar expuestos constantemente a presentar ciertos problemas de salud ocupacional....
Huvudupphovsmän: | , , |
---|---|
Materialtyp: | Artikel |
Språk: | Spanish |
Publicerad: |
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
2023-11-01
|
Serie: | Revista Información Científica |
Ämnen: | |
Länkar: | https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4420 |
_version_ | 1827395994883457024 |
---|---|
author | Fanny del Rocío Lozada-López Carmen Salinas-Goodier Patricio Xavier Higuera-Sánchez |
author_facet | Fanny del Rocío Lozada-López Carmen Salinas-Goodier Patricio Xavier Higuera-Sánchez |
author_sort | Fanny del Rocío Lozada-López |
collection | DOAJ |
description | Introducción: muy poco se habla acerca de las malas posturas en la práctica clínica diaria y sus consecuencias en la salud de los profesionales odontólogos a corto y largo plazo, el ejercicio de esta profesión implica estar expuestos constantemente a presentar ciertos problemas de salud ocupacional. Objetivo: determinar la frecuencia de las diferentes posturas que generan molestias corporales en relación con la especialidad y el análisis de los trastornos musculoesqueléticos y su asociación con los años de la profesión en docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Método: la investigación fue de tipo observacional, transversal y descriptivo. Se aplicó una encuesta en enero de 2023 a un grupo de 46 profesionales de Odontología, determinada como una muestra de tipo intencional no probabilística de forma intencionada. Se consideró la prueba no paramétrica de Ji cuadrado de Pearson, que por la naturaleza de sus variables de tipo cualitativo probó posibles asociaciones entre las estas. Resultados: de todas las posibles asociaciones entre las variables, la que se mostró notablemente significativa correspondió al tiempo de profesión y las molestias principalmente detectadas en la parte baja de la espalda y cuello; lo que denotaría que a mayor tiempo tenga el ejercicio clínico, mayores serán las molestias detectadas como parte de posturas forzadas que adoptan los profesionales. Conclusiones: se encontró asociación o relación significativa entre los años de profesión y los síntomas detectados en los profesionales de Odontología encuestados; lo que indica que a mayor tiempo en el ejercicio clínico pueden devenir mayores problemas a nivel ergonómico. Es importante considerar la aplicación de medidas interventoras para mejorar los aspectos de salud ocupacional, ergonomía e higiene postural. |
first_indexed | 2024-03-08T18:44:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-a10f16bf3ece497a9b4687ea2bfaf4a7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1028-9933 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T18:44:12Z |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo |
record_format | Article |
series | Revista Información Científica |
spelling | doaj.art-a10f16bf3ece497a9b4687ea2bfaf4a72023-12-29T01:40:35ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de GuantánamoRevista Información Científica1028-99332023-11-01102010.5281/zenodo.101281122484Impacto de las posturas forzadas en los docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los AndesFanny del Rocío Lozada-López0Carmen Salinas-Goodier1Patricio Xavier Higuera-Sánchez2Universidad Regional Autónoma de Los AndesUniversidad Regional Autónoma de Los AndesUniversidad Regional Autónoma de Los AndesIntroducción: muy poco se habla acerca de las malas posturas en la práctica clínica diaria y sus consecuencias en la salud de los profesionales odontólogos a corto y largo plazo, el ejercicio de esta profesión implica estar expuestos constantemente a presentar ciertos problemas de salud ocupacional. Objetivo: determinar la frecuencia de las diferentes posturas que generan molestias corporales en relación con la especialidad y el análisis de los trastornos musculoesqueléticos y su asociación con los años de la profesión en docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Método: la investigación fue de tipo observacional, transversal y descriptivo. Se aplicó una encuesta en enero de 2023 a un grupo de 46 profesionales de Odontología, determinada como una muestra de tipo intencional no probabilística de forma intencionada. Se consideró la prueba no paramétrica de Ji cuadrado de Pearson, que por la naturaleza de sus variables de tipo cualitativo probó posibles asociaciones entre las estas. Resultados: de todas las posibles asociaciones entre las variables, la que se mostró notablemente significativa correspondió al tiempo de profesión y las molestias principalmente detectadas en la parte baja de la espalda y cuello; lo que denotaría que a mayor tiempo tenga el ejercicio clínico, mayores serán las molestias detectadas como parte de posturas forzadas que adoptan los profesionales. Conclusiones: se encontró asociación o relación significativa entre los años de profesión y los síntomas detectados en los profesionales de Odontología encuestados; lo que indica que a mayor tiempo en el ejercicio clínico pueden devenir mayores problemas a nivel ergonómico. Es importante considerar la aplicación de medidas interventoras para mejorar los aspectos de salud ocupacional, ergonomía e higiene postural.https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4420ergonomíasalud ocupacionalposturas forzadasdocentes odontólogos |
spellingShingle | Fanny del Rocío Lozada-López Carmen Salinas-Goodier Patricio Xavier Higuera-Sánchez Impacto de las posturas forzadas en los docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes Revista Información Científica ergonomía salud ocupacional posturas forzadas docentes odontólogos |
title | Impacto de las posturas forzadas en los docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes |
title_full | Impacto de las posturas forzadas en los docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes |
title_fullStr | Impacto de las posturas forzadas en los docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes |
title_full_unstemmed | Impacto de las posturas forzadas en los docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes |
title_short | Impacto de las posturas forzadas en los docentes odontólogos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes |
title_sort | impacto de las posturas forzadas en los docentes odontologos de la universidad regional autonoma de los andes |
topic | ergonomía salud ocupacional posturas forzadas docentes odontólogos |
url | https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4420 |
work_keys_str_mv | AT fannydelrociolozadalopez impactodelasposturasforzadasenlosdocentesodontologosdelauniversidadregionalautonomadelosandes AT carmensalinasgoodier impactodelasposturasforzadasenlosdocentesodontologosdelauniversidadregionalautonomadelosandes AT patricioxavierhiguerasanchez impactodelasposturasforzadasenlosdocentesodontologosdelauniversidadregionalautonomadelosandes |