Pseudopolítica en la red: indicadores discursivos de desideologización en Twitter
En este trabajo analizamos los rasgos discursivos de desideologización que pueden identificarse a partir de una muestra de 1500 tuits de seguidores de perfiles de partidos y de representantes políticos. El marco teórico que asumimos es el concepto de pseudopolítica, que hemos propuesto en trabajos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cádiz
2017-12-01
|
Series: | Pragmalingüística |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/3393 |
Summary: | En este trabajo analizamos los rasgos discursivos de desideologización que pueden identificarse a partir de una muestra de 1500 tuits de seguidores de perfiles de partidos y de representantes políticos. El marco teórico que asumimos es el concepto de pseudopolítica, que hemos propuesto en trabajos anteriores para dar cuenta del discurso político desarrollado en las redes sociales; la pseudopolítica se sustenta en tres fenómenos discursivos interrrelacionados que son la personalización (en el discurso de los políticos), la espectacularización (en los medios de comunicación) y la desideologización (en el discurso ciudadano). Este artículo atiende al tercero de estos rasgos, para los que se proponen indicadores discursivos según un modelo teórico de base pragmática: los temas no políticos, el léxico valorativo negativo, la ilocutividad expresiva de ataque, la discrepancia y la oposición interactiva permiten establecer distintos perfiles en los seguidores de las cuentas estudiadas.
|
---|---|
ISSN: | 1133-682X 2445-3064 |