¡Eh, Macarena, ay! Cómo una ‘española’ llegó al top del Billboard norteamericano
En 1993, el sello Serdisco publicaba A mí me gusta, de Los del Río, un trabajo compuesto por diez canciones entre las que se encontraba “Macarena”, composición que condujo al dúo artístico de origen sevillano al éxito internacional. Para lograr este objetivo se realizaron varias adaptaciones entre...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Documentación Musical de Andalucía
2022-11-01
|
Series: | Música Oral del Sur |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/404 |
_version_ | 1797315800872255488 |
---|---|
author | Fernando Barrera Ramírez |
author_facet | Fernando Barrera Ramírez |
author_sort | Fernando Barrera Ramírez |
collection | DOAJ |
description |
En 1993, el sello Serdisco publicaba A mí me gusta, de Los del Río, un trabajo compuesto por diez canciones entre las que se encontraba “Macarena”, composición que condujo al dúo artístico de origen sevillano al éxito internacional.
Para lograr este objetivo se realizaron varias adaptaciones entre los años 93 y 95, en las que se introdujeron fragmentos de textos en inglés y bases de música electrónica, situando a Los del Río en el número uno de las listas de éxito norteamericanas durante catorce semanas consecutivas, un hito superado solo en dos ocasiones hasta el momento actual. Desde entonces “Macarena” se asoció a nivel internacional a lo español y lo latino, siendo usada incluso como herramienta política para captar el voto hispano en países como Estados Unidos.
Este artículo pretende analizar el particular proceso de hibridación que convirtió esta producción fortuita, aparentemente sin grandes pretensiones, en uno de los mayores éxitos comerciales de la historia de la música española. También se establece una cronología de “Macarena”, comparando distintas versiones de la canción y analizando qué elementos y en qué ediciones, provocaron el cambio determinante en su recepción fuera de España y convirtiéndola en un fenómeno internacional.
|
first_indexed | 2024-03-08T03:09:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-a16404c7bfae42509637e127e16868a4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1138-8579 2445-0391 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T03:09:06Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Centro de Documentación Musical de Andalucía |
record_format | Article |
series | Música Oral del Sur |
spelling | doaj.art-a16404c7bfae42509637e127e16868a42024-02-13T08:15:20ZengCentro de Documentación Musical de AndalucíaMúsica Oral del Sur1138-85792445-03912022-11-0119¡Eh, Macarena, ay! Cómo una ‘española’ llegó al top del Billboard norteamericanoFernando Barrera Ramírez0Universidad de Cádiz En 1993, el sello Serdisco publicaba A mí me gusta, de Los del Río, un trabajo compuesto por diez canciones entre las que se encontraba “Macarena”, composición que condujo al dúo artístico de origen sevillano al éxito internacional. Para lograr este objetivo se realizaron varias adaptaciones entre los años 93 y 95, en las que se introdujeron fragmentos de textos en inglés y bases de música electrónica, situando a Los del Río en el número uno de las listas de éxito norteamericanas durante catorce semanas consecutivas, un hito superado solo en dos ocasiones hasta el momento actual. Desde entonces “Macarena” se asoció a nivel internacional a lo español y lo latino, siendo usada incluso como herramienta política para captar el voto hispano en países como Estados Unidos. Este artículo pretende analizar el particular proceso de hibridación que convirtió esta producción fortuita, aparentemente sin grandes pretensiones, en uno de los mayores éxitos comerciales de la historia de la música española. También se establece una cronología de “Macarena”, comparando distintas versiones de la canción y analizando qué elementos y en qué ediciones, provocaron el cambio determinante en su recepción fuera de España y convirtiéndola en un fenómeno internacional. http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/404Macarenabillboardpol´íticahibridaciónlatino |
spellingShingle | Fernando Barrera Ramírez ¡Eh, Macarena, ay! Cómo una ‘española’ llegó al top del Billboard norteamericano Música Oral del Sur Macarena billboard pol´ítica hibridación latino |
title | ¡Eh, Macarena, ay! Cómo una ‘española’ llegó al top del Billboard norteamericano |
title_full | ¡Eh, Macarena, ay! Cómo una ‘española’ llegó al top del Billboard norteamericano |
title_fullStr | ¡Eh, Macarena, ay! Cómo una ‘española’ llegó al top del Billboard norteamericano |
title_full_unstemmed | ¡Eh, Macarena, ay! Cómo una ‘española’ llegó al top del Billboard norteamericano |
title_short | ¡Eh, Macarena, ay! Cómo una ‘española’ llegó al top del Billboard norteamericano |
title_sort | eh macarena ay como una espanola llego al top del billboard norteamericano |
topic | Macarena billboard pol´ítica hibridación latino |
url | http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/404 |
work_keys_str_mv | AT fernandobarreraramirez ehmacarenaaycomounaespanolallegoaltopdelbillboardnorteamericano |