Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”

El estudio se llevó a cabo en el área protegida “Complejo Volcánico Cerro Negro – Pilas – El Hoyo”. El objetivo de este estudio fue caracterizar las especies melíferas de la zona. Mediante la presente investigación los apicultores tendrán mayor conocimiento sobre las especies melíferas y su disponib...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Benito Aguilar-Cabrera, Carlos Aker-Narvaez, Santiago Alberto Pacheco-Flores
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon 2019-06-01
Series:Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
Subjects:
Online Access:http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/215
_version_ 1818365258128949248
author Ángel Benito Aguilar-Cabrera
Carlos Aker-Narvaez
Santiago Alberto Pacheco-Flores
author_facet Ángel Benito Aguilar-Cabrera
Carlos Aker-Narvaez
Santiago Alberto Pacheco-Flores
author_sort Ángel Benito Aguilar-Cabrera
collection DOAJ
description El estudio se llevó a cabo en el área protegida “Complejo Volcánico Cerro Negro – Pilas – El Hoyo”. El objetivo de este estudio fue caracterizar las especies melíferas de la zona. Mediante la presente investigación los apicultores tendrán mayor conocimiento sobre las especies melíferas y su disponibilidad durante el año. Se eligieron 7 apiarios activos distribuidos entre la comunidad de Miramar y la comarca de los Terreros, donde se realizaron 4 muestreos semanales por apiario usando transectos de 20m x 50 m, tomando como punto de partida los apiarios para identificar y contar el número de especies de aprovechamiento apícola. Los datos obtenidos fueron exportados a Excel. Se identificaron 89 especies pertenecientes a  39  familias, dividas en: 59 especies de árboles, 15 especies de arbustos y 15 especies de hierbas. Las familias con mayor abundancia en árboles fueron las Bignoniáceae, Myrtaceae, Fabácea, Ebenácea y Boraginácea; en arbustos son la Verbenácea, Boraginaceae, Fabaceae, Apocynaceae y Solanaceae; en hierbas son la Plantaginacea, Malvaceae, Sterculiaceae, Lamiaceae y  Convolvulacea. El uso de la tierra en los apiarios muestra un 53% de bosque silvestre, 12% de barbecho, 8% de maní, 12% entre maíz y sorgo, 9% entre eucalipto, frijol blanco y yuca, 4% entre potreros y caña, 2% entre pastizales  y ajonjolí. Existe una mayor floración entre los meses de Diciembre a Mayo. De Junio a Noviembre hay escasez de floración, este fenómeno se trata de compensar con especies de floración prolongada y cultivos.
first_indexed 2024-12-13T22:17:24Z
format Article
id doaj.art-a16593fb55194e1384ff4cf9e359ece4
institution Directory Open Access Journal
issn 2410-7980
language English
last_indexed 2024-12-13T22:17:24Z
publishDate 2019-06-01
publisher Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Leon
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
spelling doaj.art-a16593fb55194e1384ff4cf9e359ece42022-12-21T23:29:29ZengUniversidad Nacional Autonoma de Nicaragua, LeonRevista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico2410-79802019-06-01591164119710.5377/ribcc.v5i9.7952215Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”Ángel Benito Aguilar-Cabrera0Carlos Aker-Narvaez1Santiago Alberto Pacheco-Flores2Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, LeónUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, LeónUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, LeónEl estudio se llevó a cabo en el área protegida “Complejo Volcánico Cerro Negro – Pilas – El Hoyo”. El objetivo de este estudio fue caracterizar las especies melíferas de la zona. Mediante la presente investigación los apicultores tendrán mayor conocimiento sobre las especies melíferas y su disponibilidad durante el año. Se eligieron 7 apiarios activos distribuidos entre la comunidad de Miramar y la comarca de los Terreros, donde se realizaron 4 muestreos semanales por apiario usando transectos de 20m x 50 m, tomando como punto de partida los apiarios para identificar y contar el número de especies de aprovechamiento apícola. Los datos obtenidos fueron exportados a Excel. Se identificaron 89 especies pertenecientes a  39  familias, dividas en: 59 especies de árboles, 15 especies de arbustos y 15 especies de hierbas. Las familias con mayor abundancia en árboles fueron las Bignoniáceae, Myrtaceae, Fabácea, Ebenácea y Boraginácea; en arbustos son la Verbenácea, Boraginaceae, Fabaceae, Apocynaceae y Solanaceae; en hierbas son la Plantaginacea, Malvaceae, Sterculiaceae, Lamiaceae y  Convolvulacea. El uso de la tierra en los apiarios muestra un 53% de bosque silvestre, 12% de barbecho, 8% de maní, 12% entre maíz y sorgo, 9% entre eucalipto, frijol blanco y yuca, 4% entre potreros y caña, 2% entre pastizales  y ajonjolí. Existe una mayor floración entre los meses de Diciembre a Mayo. De Junio a Noviembre hay escasez de floración, este fenómeno se trata de compensar con especies de floración prolongada y cultivos.http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/215especies melíferasapiariobignoniáceaeplantaginacea
spellingShingle Ángel Benito Aguilar-Cabrera
Carlos Aker-Narvaez
Santiago Alberto Pacheco-Flores
Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico
especies melíferas
apiario
bignoniáceae
plantaginacea
title Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”
title_full Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”
title_fullStr Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”
title_full_unstemmed Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”
title_short Caracterización florística de las especies de aprovechamiento apícola en el complejo volcánico “Pilas el Hoyo”
title_sort caracterizacion floristica de las especies de aprovechamiento apicola en el complejo volcanico pilas el hoyo
topic especies melíferas
apiario
bignoniáceae
plantaginacea
url http://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/215
work_keys_str_mv AT angelbenitoaguilarcabrera caracterizacionfloristicadelasespeciesdeaprovechamientoapicolaenelcomplejovolcanicopilaselhoyo
AT carlosakernarvaez caracterizacionfloristicadelasespeciesdeaprovechamientoapicolaenelcomplejovolcanicopilaselhoyo
AT santiagoalbertopachecoflores caracterizacionfloristicadelasespeciesdeaprovechamientoapicolaenelcomplejovolcanicopilaselhoyo