La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo
Fundamento: la internacionalización es un medidor de la actividad de la educación superior a nivel mundial. Objetivo: caracterizar el rol de la internacionalización de la educación superior en diferentes partes del mundo, incluyendo a Cuba y especificando en la educación médica de la provincia de Ho...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz"
2022-03-01
|
Series: | Edumecentro |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1740 |
_version_ | 1828356820866957312 |
---|---|
author | Deimarys Toledo Hidalgo José Arnoldo Agüero Pérez Pedro Augusto Díaz Rojas Nersa Gutiérrez Aguilera |
author_facet | Deimarys Toledo Hidalgo José Arnoldo Agüero Pérez Pedro Augusto Díaz Rojas Nersa Gutiérrez Aguilera |
author_sort | Deimarys Toledo Hidalgo |
collection | DOAJ |
description | Fundamento: la internacionalización es un medidor de la actividad de la educación superior a nivel mundial.
Objetivo: caracterizar el rol de la internacionalización de la educación superior en diferentes partes del mundo, incluyendo a Cuba y especificando en la educación médica de la provincia de Holguín, Cuba.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis reflexivo sobre la temática. La búsqueda se efectuó entre marzo 2019-diciembre 2021, en diferentes bases de datos y buscadores. Se accedió a revistas especializadas nacionales e internacionales. Las palabras clave utilizadas fueron: internacionalización, educación superior, educación médica, mercantilización de la salud, cooperación, colaboración. Tras la identificación de los estudios preseleccionados, se llevó a cabo la lectura de los títulos y resúmenes para comprobar su pertinencia con el estudio.
Desarrollo: la internacionalización es una tendencia que genera intercambios de conocimientos y contribuye al desarrollo de la educación superior. En Cuba es un elemento necesario para conquistar estándares internacionales de excelencia académica, calidad y pertinencia. La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín ha progresado en su compromiso social de elevar el desarrollo científico en la esfera de la educación médica en el ámbito mundial, al alcanzar resultados relevantes en las características que distinguen este proceso.
Conclusiones: la internacionalización de la educación superior tiene un impacto positivo a nivel mundial. Cuba, a pesar de ser un país en vías de desarrollo tiene como premisa de la internacionalización, la colaboración y cooperación con el resto de los países del planeta. |
first_indexed | 2024-04-14T03:05:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-a17119f4bcb344d0bd4af64cb5321009 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2077-2874 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-14T03:05:04Z |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz" |
record_format | Article |
series | Edumecentro |
spelling | doaj.art-a17119f4bcb344d0bd4af64cb53210092022-12-22T02:15:47ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz"Edumecentro2077-28742022-03-01140e1740e17401024La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrolloDeimarys Toledo Hidalgo0José Arnoldo Agüero Pérez1Pedro Augusto Díaz Rojas2Nersa Gutiérrez Aguilera3Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.Fundamento: la internacionalización es un medidor de la actividad de la educación superior a nivel mundial. Objetivo: caracterizar el rol de la internacionalización de la educación superior en diferentes partes del mundo, incluyendo a Cuba y especificando en la educación médica de la provincia de Holguín, Cuba. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis reflexivo sobre la temática. La búsqueda se efectuó entre marzo 2019-diciembre 2021, en diferentes bases de datos y buscadores. Se accedió a revistas especializadas nacionales e internacionales. Las palabras clave utilizadas fueron: internacionalización, educación superior, educación médica, mercantilización de la salud, cooperación, colaboración. Tras la identificación de los estudios preseleccionados, se llevó a cabo la lectura de los títulos y resúmenes para comprobar su pertinencia con el estudio. Desarrollo: la internacionalización es una tendencia que genera intercambios de conocimientos y contribuye al desarrollo de la educación superior. En Cuba es un elemento necesario para conquistar estándares internacionales de excelencia académica, calidad y pertinencia. La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín ha progresado en su compromiso social de elevar el desarrollo científico en la esfera de la educación médica en el ámbito mundial, al alcanzar resultados relevantes en las características que distinguen este proceso. Conclusiones: la internacionalización de la educación superior tiene un impacto positivo a nivel mundial. Cuba, a pesar de ser un país en vías de desarrollo tiene como premisa de la internacionalización, la colaboración y cooperación con el resto de los países del planeta.http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1740educación superioreducación profesionalapoyo a la formación profesionalsalud públicapolítica de educación superioreducación médica. |
spellingShingle | Deimarys Toledo Hidalgo José Arnoldo Agüero Pérez Pedro Augusto Díaz Rojas Nersa Gutiérrez Aguilera La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo Edumecentro educación superior educación profesional apoyo a la formación profesional salud pública política de educación superior educación médica. |
title | La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo |
title_full | La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo |
title_fullStr | La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo |
title_full_unstemmed | La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo |
title_short | La internacionalización de la educación superior y de las universidades médicas como fuente de desarrollo |
title_sort | la internacionalizacion de la educacion superior y de las universidades medicas como fuente de desarrollo |
topic | educación superior educación profesional apoyo a la formación profesional salud pública política de educación superior educación médica. |
url | http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1740 |
work_keys_str_mv | AT deimarystoledohidalgo lainternacionalizaciondelaeducacionsuperiorydelasuniversidadesmedicascomofuentededesarrollo AT josearnoldoagueroperez lainternacionalizaciondelaeducacionsuperiorydelasuniversidadesmedicascomofuentededesarrollo AT pedroaugustodiazrojas lainternacionalizaciondelaeducacionsuperiorydelasuniversidadesmedicascomofuentededesarrollo AT nersagutierrezaguilera lainternacionalizaciondelaeducacionsuperiorydelasuniversidadesmedicascomofuentededesarrollo |