La relación entre la Nueva Escuela Mexicana y la filosofía nietzscheana

El presente artículo ciñe su interés en explorar la relación que existe entre la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la filosofía de Friedrich Nietzsche, analizando cómo ambas perspectivas convergen en aspectos clave de la educación contemporánea en México. Nos centramos en cuatro dimensiones cruciales:...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alan Tonatiuh Lopez Niño
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ecuatesis 2023-12-01
Series:Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/248
_version_ 1827394182478561280
author Alan Tonatiuh Lopez Niño
author_facet Alan Tonatiuh Lopez Niño
author_sort Alan Tonatiuh Lopez Niño
collection DOAJ
description El presente artículo ciñe su interés en explorar la relación que existe entre la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la filosofía de Friedrich Nietzsche, analizando cómo ambas perspectivas convergen en aspectos clave de la educación contemporánea en México. Nos centramos en cuatro dimensiones cruciales: la búsqueda de la superación personal, la importancia de la autonomía, la promoción de la creatividad y la crítica a la moral tradicional en la educación. Así, a través de un enfoque interdisciplinario, este estudio busca arrojar luz sobre la influencia de la filosofía nietzscheana en la NEM y su impacto en la formación de ciudadanos éticos, autónomos, creativos y comprometidos con una sociedad cada vez más demandante e interconectada.
first_indexed 2024-03-08T18:07:43Z
format Article
id doaj.art-a1a94697476744e79c0f2e2f504b5382
institution Directory Open Access Journal
issn 2707-3378
2790-8402
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T18:07:43Z
publishDate 2023-12-01
publisher Ecuatesis
record_format Article
series Ciencia y Educación
spelling doaj.art-a1a94697476744e79c0f2e2f504b53822024-01-01T16:54:04ZspaEcuatesisCiencia y Educación2707-33782790-84022023-12-01412La relación entre la Nueva Escuela Mexicana y la filosofía nietzscheanaAlan Tonatiuh Lopez Niño0Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (México). El presente artículo ciñe su interés en explorar la relación que existe entre la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la filosofía de Friedrich Nietzsche, analizando cómo ambas perspectivas convergen en aspectos clave de la educación contemporánea en México. Nos centramos en cuatro dimensiones cruciales: la búsqueda de la superación personal, la importancia de la autonomía, la promoción de la creatividad y la crítica a la moral tradicional en la educación. Así, a través de un enfoque interdisciplinario, este estudio busca arrojar luz sobre la influencia de la filosofía nietzscheana en la NEM y su impacto en la formación de ciudadanos éticos, autónomos, creativos y comprometidos con una sociedad cada vez más demandante e interconectada. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/248Nueva Escuela MexicanaNietzscheSuperación personalCreatividadAutonomíaEducación
spellingShingle Alan Tonatiuh Lopez Niño
La relación entre la Nueva Escuela Mexicana y la filosofía nietzscheana
Ciencia y Educación
Nueva Escuela Mexicana
Nietzsche
Superación personal
Creatividad
Autonomía
Educación
title La relación entre la Nueva Escuela Mexicana y la filosofía nietzscheana
title_full La relación entre la Nueva Escuela Mexicana y la filosofía nietzscheana
title_fullStr La relación entre la Nueva Escuela Mexicana y la filosofía nietzscheana
title_full_unstemmed La relación entre la Nueva Escuela Mexicana y la filosofía nietzscheana
title_short La relación entre la Nueva Escuela Mexicana y la filosofía nietzscheana
title_sort la relacion entre la nueva escuela mexicana y la filosofia nietzscheana
topic Nueva Escuela Mexicana
Nietzsche
Superación personal
Creatividad
Autonomía
Educación
url https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/248
work_keys_str_mv AT alantonatiuhlopeznino larelacionentrelanuevaescuelamexicanaylafilosofianietzscheana