Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina)
A lo largo de la costa norte de Santa Cruz se ha identificado gran cantidad de sitios concheros. Estos contextos han sido interpretados como producto del asentamiento de poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron este sector litoral e hicieron uso de los recursos disponibles, principalmente...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
2013-12-01
|
Series: | La Zaranda de Ideas |
Subjects: | |
Online Access: | http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2014/02/7-Hammond.pdf |
_version_ | 1818191319665737728 |
---|---|
author | Heidi Hammond |
author_facet | Heidi Hammond |
author_sort | Heidi Hammond |
collection | DOAJ |
description | A lo largo de la costa norte de Santa Cruz se ha identificado gran cantidad de sitios concheros.
Estos contextos han sido interpretados como producto del asentamiento de poblaciones cazadoras
recolectoras que habitaron este sector litoral e hicieron uso de los recursos disponibles, principalmente
moluscos y pinnípedos. Los concheros representan un registro complejo, ya que en su formación se
conjugan diferentes procesos geomorfológicos, ambientales y socio-culturales. En este trabajo se presenta
una propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos recuperados en contextos
arqueológicos, la cual fue aplicada en concheros ubicados en el sector sur de la ría Deseado. Este análisis
es importante para interpretar las características estructurales, composicionales y los procesos de
formación de los concheros. Un mayor conocimiento acerca de la variabilidad del registro arqueológico
costero nos permitirá conocer mejor las formas en que las poblaciones cazadoras recolectoras ocuparon
las costas en el pasado y las actividades que llevaron cabo en estos espacios litorales. |
first_indexed | 2024-12-12T00:12:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-a1a9f69e029a425488404b165d6c4684 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1669-7456 1853-1296 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T00:12:43Z |
publishDate | 2013-12-01 |
publisher | Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
record_format | Article |
series | La Zaranda de Ideas |
spelling | doaj.art-a1a9f69e029a425488404b165d6c46842022-12-22T00:44:55ZspaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República ArgentinaLa Zaranda de Ideas1669-74561853-12962013-12-01927710210.2013/v9n2a02Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina)Heidi Hammond01 CONICET. Departamento Científico de Arqueología, Laboratorio 1. Museo de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Plata.A lo largo de la costa norte de Santa Cruz se ha identificado gran cantidad de sitios concheros. Estos contextos han sido interpretados como producto del asentamiento de poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron este sector litoral e hicieron uso de los recursos disponibles, principalmente moluscos y pinnípedos. Los concheros representan un registro complejo, ya que en su formación se conjugan diferentes procesos geomorfológicos, ambientales y socio-culturales. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos recuperados en contextos arqueológicos, la cual fue aplicada en concheros ubicados en el sector sur de la ría Deseado. Este análisis es importante para interpretar las características estructurales, composicionales y los procesos de formación de los concheros. Un mayor conocimiento acerca de la variabilidad del registro arqueológico costero nos permitirá conocer mejor las formas en que las poblaciones cazadoras recolectoras ocuparon las costas en el pasado y las actividades que llevaron cabo en estos espacios litorales.http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2014/02/7-Hammond.pdfAnálisis arqueomalacológicoTafonomíaConcherosCosta Norte de Santa Cruz |
spellingShingle | Heidi Hammond Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) La Zaranda de Ideas Análisis arqueomalacológico Tafonomía Concheros Costa Norte de Santa Cruz |
title | Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
title_full | Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
title_fullStr | Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
title_full_unstemmed | Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
title_short | Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) |
title_sort | propuesta metodologica para el estudio de conjuntos malacologicos de sitios concheros su aplicacion en la costa norte de santa cruz patagonia argentina |
topic | Análisis arqueomalacológico Tafonomía Concheros Costa Norte de Santa Cruz |
url | http://lazaranda.org.ar/wp/wp-content/uploads/2014/02/7-Hammond.pdf |
work_keys_str_mv | AT heidihammond propuestametodologicaparaelestudiodeconjuntosmalacologicosdesitiosconcherossuaplicacionenlacostanortedesantacruzpatagoniaargentina |