Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena.
Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad conocer desde la percepción del estudiante universitario, específicamente de la Licenciatura en Epsducación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena, lo que caracteriza a un buen profesor. Método: Se desarrolló mediante una investigación cualit...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Simón Bolívar
2017-12-01
|
Series: | Educación y Humanismo |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2869 |
_version_ | 1818178813448683520 |
---|---|
author | Dolores Gutiérrez Rico |
author_facet | Dolores Gutiérrez Rico |
author_sort | Dolores Gutiérrez Rico |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad conocer desde la percepción del estudiante universitario, específicamente de la Licenciatura en Epsducación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena, lo que caracteriza a un buen profesor.
Método: Se desarrolló mediante una investigación cualitativa, utilizando como técnica para recolección de datos el grupo focal para interpretar las percepciones que tienen los alumnos universitarios sobre lo que caracteriza a un buen profesor, esta investigación se realizó en uno de los contextos sociales donde se ubican los sujetos que vivencian este fenómeno como es en la Universidad Pedagógica de Durango, donde se considera como principales informantes a los estudiantes de la Licenciatura en educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena.
Resultados: Se obtuvieron como categorías centrales: buenas prácticas, barreras en la comunicación, docencia estratégica, comunidades de aprendizaje e interacción profesor-alumno. Estas categorías reflejaron los significados y concepciones que tienen los estudiantes en torno a la figura del profesor en su papel de mediador en un entorno áulico. Buenas
prácticas las conciben, como ese proceso de enseñanza bajo una adecuada planeación, con estrategias innovadoras y una comunicación asertiva.
Conclusiones: Los estudiantes a través de sus voces dan un significado a sus sentimientos,
creencias, y muestran que perciben un mundo desde un sentido particular y social, este tipo
de estudios, permite entender cuán importante es escuchar y comprender el sentir de los
principales actores Respeto a una comunidad de aprendizaje y la apuesta por un entorno de
relaciones afectivas. |
first_indexed | 2024-12-11T20:53:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-a1bcd2ee518f4b219303690dcb94c234 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-2121 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T20:53:57Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Universidad Simón Bolívar |
record_format | Article |
series | Educación y Humanismo |
spelling | doaj.art-a1bcd2ee518f4b219303690dcb94c2342022-12-22T00:51:10ZspaUniversidad Simón BolívarEducación y Humanismo0124-21212017-12-01203425827010.17081/eduhum.20.34.28692869Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena.Dolores Gutiérrez RicoObjetivo: El presente estudio tiene como finalidad conocer desde la percepción del estudiante universitario, específicamente de la Licenciatura en Epsducación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena, lo que caracteriza a un buen profesor. Método: Se desarrolló mediante una investigación cualitativa, utilizando como técnica para recolección de datos el grupo focal para interpretar las percepciones que tienen los alumnos universitarios sobre lo que caracteriza a un buen profesor, esta investigación se realizó en uno de los contextos sociales donde se ubican los sujetos que vivencian este fenómeno como es en la Universidad Pedagógica de Durango, donde se considera como principales informantes a los estudiantes de la Licenciatura en educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena. Resultados: Se obtuvieron como categorías centrales: buenas prácticas, barreras en la comunicación, docencia estratégica, comunidades de aprendizaje e interacción profesor-alumno. Estas categorías reflejaron los significados y concepciones que tienen los estudiantes en torno a la figura del profesor en su papel de mediador en un entorno áulico. Buenas prácticas las conciben, como ese proceso de enseñanza bajo una adecuada planeación, con estrategias innovadoras y una comunicación asertiva. Conclusiones: Los estudiantes a través de sus voces dan un significado a sus sentimientos, creencias, y muestran que perciben un mundo desde un sentido particular y social, este tipo de estudios, permite entender cuán importante es escuchar y comprender el sentir de los principales actores Respeto a una comunidad de aprendizaje y la apuesta por un entorno de relaciones afectivas.http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2869Buenas prácticaspercepciónmedio indígena. |
spellingShingle | Dolores Gutiérrez Rico Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena. Educación y Humanismo Buenas prácticas percepción medio indígena. |
title | Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena. |
title_full | Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena. |
title_fullStr | Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena. |
title_full_unstemmed | Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena. |
title_short | Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena. |
title_sort | buenas practicas desde la percepcion de los estudiantes de la licenciatura en educacion para el medio indigena |
topic | Buenas prácticas percepción medio indígena. |
url | http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2869 |
work_keys_str_mv | AT doloresgutierrezrico buenaspracticasdesdelapercepciondelosestudiantesdelalicenciaturaeneducacionparaelmedioindigena |