El sistema punitivo actual. La culpa, reflexiones sobre el castigo y la responsabilidad

La cárcel como espacio de castigo del sistema punitivo actual en Latinoamérica es la forma ideal de impartir justicia en una sociedad que en ocasiones tiende a la deshumanización. No existe un solo modelo de sanciones y política criminal, de tal forma que la discrecionalidad judicial aunada a una di...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martha-Isabel Angeles-Constantino
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sapiens Research Group 2019-12-01
Series:Boletín Científico Sapiens Research
Subjects:
Online Access:https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/350
_version_ 1828751550041817088
author Martha-Isabel Angeles-Constantino
author_facet Martha-Isabel Angeles-Constantino
author_sort Martha-Isabel Angeles-Constantino
collection DOAJ
description La cárcel como espacio de castigo del sistema punitivo actual en Latinoamérica es la forma ideal de impartir justicia en una sociedad que en ocasiones tiende a la deshumanización. No existe un solo modelo de sanciones y política criminal, de tal forma que la discrecionalidad judicial aunada a una diversificación del delito, en la mayor parte de las ocasiones, no permite vigilar el objetivo central del castigo que corresponde a la readaptación de quienes han sido acusados de cometer un delito. La readaptación social de los individuos que por alguna circunstancia han sido acusados de una conducta criminal queda supeditada a diferentes formas de administración de justicia. En el caso particular de América Latina, se pone a la prisión en el absolutismo central. La privación de la libertad no es el mayor problema para los individuos presos en las cárceles donde el hacinamiento es lo natural. En este modelo de prisión, los seres humanos tienen que sobrevivir a todo tipo de violencias y aprender a subsistir a partir del autocuidado y la construcción de una coraza emocional que frecuentemente es penetrada por el miedo y la sujeción al otro. A partir de un trabajo con historias de vida y la observación directa en la cárcel, el presente trabajo diserta sobre los efectos del sistema punitivo actual en el individuo, reflexiones fundamentadas en el concepto de culpa planteado desde el pensamiento filosófico hermenéutico de autores como Martin Heidegger, George Gadamer y Paul Ricoeur así como de Mijail Bajtín.
first_indexed 2024-12-10T20:56:13Z
format Article
id doaj.art-a1c6e6f71ab540998f798a35746befdd
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-9312
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T20:56:13Z
publishDate 2019-12-01
publisher Sapiens Research Group
record_format Article
series Boletín Científico Sapiens Research
spelling doaj.art-a1c6e6f71ab540998f798a35746befdd2022-12-22T01:33:58ZspaSapiens Research GroupBoletín Científico Sapiens Research2215-93122019-12-01925257350El sistema punitivo actual. La culpa, reflexiones sobre el castigo y la responsabilidadMartha-Isabel Angeles-Constantino0Universidad Autónoma del Estado de MéxicoLa cárcel como espacio de castigo del sistema punitivo actual en Latinoamérica es la forma ideal de impartir justicia en una sociedad que en ocasiones tiende a la deshumanización. No existe un solo modelo de sanciones y política criminal, de tal forma que la discrecionalidad judicial aunada a una diversificación del delito, en la mayor parte de las ocasiones, no permite vigilar el objetivo central del castigo que corresponde a la readaptación de quienes han sido acusados de cometer un delito. La readaptación social de los individuos que por alguna circunstancia han sido acusados de una conducta criminal queda supeditada a diferentes formas de administración de justicia. En el caso particular de América Latina, se pone a la prisión en el absolutismo central. La privación de la libertad no es el mayor problema para los individuos presos en las cárceles donde el hacinamiento es lo natural. En este modelo de prisión, los seres humanos tienen que sobrevivir a todo tipo de violencias y aprender a subsistir a partir del autocuidado y la construcción de una coraza emocional que frecuentemente es penetrada por el miedo y la sujeción al otro. A partir de un trabajo con historias de vida y la observación directa en la cárcel, el presente trabajo diserta sobre los efectos del sistema punitivo actual en el individuo, reflexiones fundamentadas en el concepto de culpa planteado desde el pensamiento filosófico hermenéutico de autores como Martin Heidegger, George Gadamer y Paul Ricoeur así como de Mijail Bajtín.https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/350castigoculparesponsabilidadsistema punitivo
spellingShingle Martha-Isabel Angeles-Constantino
El sistema punitivo actual. La culpa, reflexiones sobre el castigo y la responsabilidad
Boletín Científico Sapiens Research
castigo
culpa
responsabilidad
sistema punitivo
title El sistema punitivo actual. La culpa, reflexiones sobre el castigo y la responsabilidad
title_full El sistema punitivo actual. La culpa, reflexiones sobre el castigo y la responsabilidad
title_fullStr El sistema punitivo actual. La culpa, reflexiones sobre el castigo y la responsabilidad
title_full_unstemmed El sistema punitivo actual. La culpa, reflexiones sobre el castigo y la responsabilidad
title_short El sistema punitivo actual. La culpa, reflexiones sobre el castigo y la responsabilidad
title_sort el sistema punitivo actual la culpa reflexiones sobre el castigo y la responsabilidad
topic castigo
culpa
responsabilidad
sistema punitivo
url https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/350
work_keys_str_mv AT marthaisabelangelesconstantino elsistemapunitivoactuallaculpareflexionessobreelcastigoylaresponsabilidad