Reflexiones sobre la destrucción de la memoria

Las guerras y los conflictos bélicos significaron, a lo largo de toda la historia de la humanidad, una amenaza contra el patrimonio cultural. El impacto de estos ataques violentos e intencionados, determinó la destrucción de monumentos y edificios históricos hasta arrasar con ciudades enteras. Sin e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Agustina Bonti, Camila Lijtenstein
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ORT Uruguay 2020-11-01
Series:Anales de Investigación en Arquitectura
Subjects:
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2988
_version_ 1831643161794969600
author Agustina Bonti
Camila Lijtenstein
author_facet Agustina Bonti
Camila Lijtenstein
author_sort Agustina Bonti
collection DOAJ
description Las guerras y los conflictos bélicos significaron, a lo largo de toda la historia de la humanidad, una amenaza contra el patrimonio cultural. El impacto de estos ataques violentos e intencionados, determinó la destrucción de monumentos y edificios históricos hasta arrasar con ciudades enteras. Sin embargo, esta destrucción no implicó únicamente un daño material, sino también una agresión moral entendida en su carácter simbólico. Es decir, el daño contra la arquitectura se transformó en la herramienta por excelencia para debilitar una cultura, agrediendo los íconos que hacen a su identidad y a su memoria colectiva. Lo que aquí se busca exponer es la destrucción del patrimonio específicamente durante los siglos XX y XXI. Se tomará como punto de partida la Segunda Guerra Mundial por las atroces consecuencias generadas en las ciudades europeas. A partir de este contexto histórico se identificarán las diferentes estrategias utilizadas en algunas ciudades en lo que respecta a los procesos de reconfiguración urbana. Finalmente, demostraremos cómo este fenómeno, la guerra contra la arquitectura trascendió hasta la contemporaneidad, materializado en el siglo XXI con la destrucción terrorista de las Torres Gemelas de Nueva York.
first_indexed 2024-12-19T12:54:52Z
format Article
id doaj.art-a1df3d3cec454f838e57c3764a7a3d4b
institution Directory Open Access Journal
issn 2301-1505
2301-1513
language English
last_indexed 2024-12-19T12:54:52Z
publishDate 2020-11-01
publisher Universidad ORT Uruguay
record_format Article
series Anales de Investigación en Arquitectura
spelling doaj.art-a1df3d3cec454f838e57c3764a7a3d4b2022-12-21T20:20:25ZengUniversidad ORT UruguayAnales de Investigación en Arquitectura2301-15052301-15132020-11-01102Reflexiones sobre la destrucción de la memoriaAgustina Bonti0Camila Lijtenstein1Facultad de Arquitectura. Universidad ORT UruguayFacultad de Arquitectura. Universidad ORT UruguayLas guerras y los conflictos bélicos significaron, a lo largo de toda la historia de la humanidad, una amenaza contra el patrimonio cultural. El impacto de estos ataques violentos e intencionados, determinó la destrucción de monumentos y edificios históricos hasta arrasar con ciudades enteras. Sin embargo, esta destrucción no implicó únicamente un daño material, sino también una agresión moral entendida en su carácter simbólico. Es decir, el daño contra la arquitectura se transformó en la herramienta por excelencia para debilitar una cultura, agrediendo los íconos que hacen a su identidad y a su memoria colectiva. Lo que aquí se busca exponer es la destrucción del patrimonio específicamente durante los siglos XX y XXI. Se tomará como punto de partida la Segunda Guerra Mundial por las atroces consecuencias generadas en las ciudades europeas. A partir de este contexto histórico se identificarán las diferentes estrategias utilizadas en algunas ciudades en lo que respecta a los procesos de reconfiguración urbana. Finalmente, demostraremos cómo este fenómeno, la guerra contra la arquitectura trascendió hasta la contemporaneidad, materializado en el siglo XXI con la destrucción terrorista de las Torres Gemelas de Nueva York.https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2988Arquitecturamemoria colectivadestrucciónruinas
spellingShingle Agustina Bonti
Camila Lijtenstein
Reflexiones sobre la destrucción de la memoria
Anales de Investigación en Arquitectura
Arquitectura
memoria colectiva
destrucción
ruinas
title Reflexiones sobre la destrucción de la memoria
title_full Reflexiones sobre la destrucción de la memoria
title_fullStr Reflexiones sobre la destrucción de la memoria
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la destrucción de la memoria
title_short Reflexiones sobre la destrucción de la memoria
title_sort reflexiones sobre la destruccion de la memoria
topic Arquitectura
memoria colectiva
destrucción
ruinas
url https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/2988
work_keys_str_mv AT agustinabonti reflexionessobreladestrucciondelamemoria
AT camilalijtenstein reflexionessobreladestrucciondelamemoria