Summary: | En este artículo se presenta la importancia
de la estrategia, de la estructura
y de las formas de asociación de
las pequeñas y medianas empresas
colombianas (Pymes) como fuentes de
ventajas competitivas en el entorno
internacional.
En una primera parte se muestra qué
tanto las naciones desarrolladas,
como las emergentes, comparten una
alta proporción de Pymes en su estructura
económica, e igualmente se
identifica la caracterización de las
mismas en el mundo.
En una segunda parte los estudios
sobre el diagnóstico de las Pymes
colombianas señalan la ausencia
de prácticas empresariales competitivas.
En una tercera parte se describen
distintos modelos teóricos que explican
los ciclos de vida de las organizaciones.
Adicionalmente se muestran
las perspectivas de las Pymes en la
primera década del siglo XXI.
El artículo finaliza con unas conclusiones
y recomendaciones sobre ventajas
competitivas para que las Pymes
colombianas puedan multiplicar
de manera significativa las exportaciones
no tradicionales en los próximos
años.
|