Estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitaria

Introducción: El síndrome de ojo seco (SOS) afecta a cinco millones de personas en España y a sesenta millones en todo el mundo, acarreando importantes costes y afectando a actividades diversas. Puede ser de tipo acuodeficiente o evaporativo y el diagnóstico se lleva a cabo según la percepción del p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Espinosa-Estévez A, Espinosa-Suances A.
Format: Article
Language:Spanish
Published: SEFAC 2015-12-01
Series:Farmacéuticos Comunitarios
Subjects:
Online Access:http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/estudio-observacional-del-ojo-seco-una-farmacia-comunitaria
_version_ 1811313681845190656
author Espinosa-Estévez A
Espinosa-Suances A.
author_facet Espinosa-Estévez A
Espinosa-Suances A.
author_sort Espinosa-Estévez A
collection DOAJ
description Introducción: El síndrome de ojo seco (SOS) afecta a cinco millones de personas en España y a sesenta millones en todo el mundo, acarreando importantes costes y afectando a actividades diversas. Puede ser de tipo acuodeficiente o evaporativo y el diagnóstico se lleva a cabo según la percepción del paciente, seguida de pruebas objetivas. No tiene curación y el tratamiento va siempre enfocado a paliar los síntomas. Objetivos: Conocer la prevalencia del SOS en A Gudiña (Ourense). Además, se determinó en qué grado la falta de adherencia afecta al tratamiento con lágrimas artificiales (LA); así como la asociación entre el SOS y ciertas variables analizadas. Material y métodos: Durante los siete meses de duración del estudio, se seleccionó una muestra final de 51 pacientes de SOS. Los datos se recogieron cumplimentando una hoja de registro diseñada ad hoc. Resultados: La prevalencia de SOS en A Gudiña es relativamente baja (4,3%). La media de edad es de 66 años, afectando mayoritariamente a mujeres. Se detectó una falta de adherencia al tratamiento con LA. Todas las variables analizadas mostraron asociación con la enfermedad. Conclusiones: La prevalencia de síndrome de ojo seco en A Gudiña es ligeramente menor que la encontrada en la literatura. La exclusión de las LA del seguro médico es la causa principal de la falta de adherencia a los tratamientos. De los antecedentes patológicos valorados en este estudio, la cirugía ocular es el que más afecta en el desarrollo del SOS.
first_indexed 2024-04-13T10:57:59Z
format Article
id doaj.art-a1f91b1b05a141668bc6ac9d08ba0364
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-8619
2173-9218
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T10:57:59Z
publishDate 2015-12-01
publisher SEFAC
record_format Article
series Farmacéuticos Comunitarios
spelling doaj.art-a1f91b1b05a141668bc6ac9d08ba03642022-12-22T02:49:29ZspaSEFACFarmacéuticos Comunitarios1885-86192173-92182015-12-017482210.5672/FC.2173-9218.(2015/Vol7).004.03Estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitariaEspinosa-Estévez A0 Espinosa-Suances A.1 Farmacéutico comunitario en A Gudiña, Ourense. Graduado en Óptica, Optometría y Audiología. Máster en Biotecnología. Farmacéutico comunitario en A Valenzá, Ourense. Máster en Atención Farmacéutica.Introducción: El síndrome de ojo seco (SOS) afecta a cinco millones de personas en España y a sesenta millones en todo el mundo, acarreando importantes costes y afectando a actividades diversas. Puede ser de tipo acuodeficiente o evaporativo y el diagnóstico se lleva a cabo según la percepción del paciente, seguida de pruebas objetivas. No tiene curación y el tratamiento va siempre enfocado a paliar los síntomas. Objetivos: Conocer la prevalencia del SOS en A Gudiña (Ourense). Además, se determinó en qué grado la falta de adherencia afecta al tratamiento con lágrimas artificiales (LA); así como la asociación entre el SOS y ciertas variables analizadas. Material y métodos: Durante los siete meses de duración del estudio, se seleccionó una muestra final de 51 pacientes de SOS. Los datos se recogieron cumplimentando una hoja de registro diseñada ad hoc. Resultados: La prevalencia de SOS en A Gudiña es relativamente baja (4,3%). La media de edad es de 66 años, afectando mayoritariamente a mujeres. Se detectó una falta de adherencia al tratamiento con LA. Todas las variables analizadas mostraron asociación con la enfermedad. Conclusiones: La prevalencia de síndrome de ojo seco en A Gudiña es ligeramente menor que la encontrada en la literatura. La exclusión de las LA del seguro médico es la causa principal de la falta de adherencia a los tratamientos. De los antecedentes patológicos valorados en este estudio, la cirugía ocular es el que más afecta en el desarrollo del SOS.http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/estudio-observacional-del-ojo-seco-una-farmacia-comunitariaSíndrome de ojo secofarmacia comunitarialágrimas artificialesadherencia
spellingShingle Espinosa-Estévez A
Espinosa-Suances A.
Estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitaria
Farmacéuticos Comunitarios
Síndrome de ojo seco
farmacia comunitaria
lágrimas artificiales
adherencia
title Estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitaria
title_full Estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitaria
title_fullStr Estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitaria
title_full_unstemmed Estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitaria
title_short Estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitaria
title_sort estudio observacional del ojo seco en una farmacia comunitaria
topic Síndrome de ojo seco
farmacia comunitaria
lágrimas artificiales
adherencia
url http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/estudio-observacional-del-ojo-seco-una-farmacia-comunitaria
work_keys_str_mv AT espinosaesteveza estudioobservacionaldelojosecoenunafarmaciacomunitaria
AT espinosasuancesa estudioobservacionaldelojosecoenunafarmaciacomunitaria