Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica

Se evaluó el efecto de las lesiones provocadas por el picudo negro (Cosmopolites sordidus, Germar) en una plantación de plátano “Curraré”, según dos sistemas de producción: el tradicional y el convencional, en la zona de San Carlos, Costa Rica. El proyecto se ordenó en un diseño experimental irrestr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Muñoz Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2007-05-01
Series:Tecnología en Marcha
Online Access:http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/89
_version_ 1818562937200050176
author Carlos Muñoz Ruiz
author_facet Carlos Muñoz Ruiz
author_sort Carlos Muñoz Ruiz
collection DOAJ
description Se evaluó el efecto de las lesiones provocadas por el picudo negro (Cosmopolites sordidus, Germar) en una plantación de plátano “Curraré”, según dos sistemas de producción: el tradicional y el convencional, en la zona de San Carlos, Costa Rica. El proyecto se ordenó en un diseño experimental irrestricto al azar, con cuatro repeticiones. Se evaluaron las variables vegetativas (altura de la planta, diámetro del pseudotallo), durante el desarrollo de la plantación (primer año) y las variables productivas (peso del racimo, calibre y longitud del dedo central de la segunda mano) en el momento de cosechar los racimos. También se evalúo la eficiencia de dos métodos de muestreo y captura de adultos del picudo negro, la trampa tipo “disco” y con feromona Cosmolure ®, de Chem Tica S A. en potes de plástico enterradas en el suelo. No hubo diferencias significativas en el número de captura en ambos métodos de muestreo. Tampoco se pudo encontrar ninguna relación del clima con el número de individuos capturados en este experimento. El daño del insecto en el cultivo de plátano fue evaluado según la metodología o escala de Vilardebo (1971), y se obtuvieron resultados de lesiones inferiores al 5%, los que se consideraron no perjudiciales económicamente para la actividad platanera en la zona de influencia del estudio. Se utilizó también la escala de Bridge, la cual no fue funcional en este estudio.
first_indexed 2024-12-14T01:10:17Z
format Article
id doaj.art-a1fba454e65749e5af391f4a83e95d62
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-3982
2215-3241
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T01:10:17Z
publishDate 2007-05-01
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
record_format Article
series Tecnología en Marcha
spelling doaj.art-a1fba454e65749e5af391f4a83e95d622022-12-21T23:22:46ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412007-05-01201Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa RicaCarlos Muñoz RuizSe evaluó el efecto de las lesiones provocadas por el picudo negro (Cosmopolites sordidus, Germar) en una plantación de plátano “Curraré”, según dos sistemas de producción: el tradicional y el convencional, en la zona de San Carlos, Costa Rica. El proyecto se ordenó en un diseño experimental irrestricto al azar, con cuatro repeticiones. Se evaluaron las variables vegetativas (altura de la planta, diámetro del pseudotallo), durante el desarrollo de la plantación (primer año) y las variables productivas (peso del racimo, calibre y longitud del dedo central de la segunda mano) en el momento de cosechar los racimos. También se evalúo la eficiencia de dos métodos de muestreo y captura de adultos del picudo negro, la trampa tipo “disco” y con feromona Cosmolure ®, de Chem Tica S A. en potes de plástico enterradas en el suelo. No hubo diferencias significativas en el número de captura en ambos métodos de muestreo. Tampoco se pudo encontrar ninguna relación del clima con el número de individuos capturados en este experimento. El daño del insecto en el cultivo de plátano fue evaluado según la metodología o escala de Vilardebo (1971), y se obtuvieron resultados de lesiones inferiores al 5%, los que se consideraron no perjudiciales económicamente para la actividad platanera en la zona de influencia del estudio. Se utilizó también la escala de Bridge, la cual no fue funcional en este estudio.http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/89
spellingShingle Carlos Muñoz Ruiz
Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica
Tecnología en Marcha
title Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica
title_full Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica
title_fullStr Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica
title_full_unstemmed Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica
title_short Fluctuación poblacional del picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) del plátano (Musa AAB) en San Carlos, Costa Rica
title_sort fluctuacion poblacional del picudo negro cosmopolites sordidus germar del platano musa aab en san carlos costa rica
url http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/89
work_keys_str_mv AT carlosmunozruiz fluctuacionpoblacionaldelpicudonegrocosmopolitessordidusgermardelplatanomusaaabensancarloscostarica