El cultivo Del Olivo En Colombia
Las regiones de mayor importancia olivera en el mundo tales como el Mediodía de España, Italia, Alejandría, Túnez, Siria, Grecia y California, están caracterizadas por relativos fríos invernales y los períodos cálidos y secos del verano. No es posible hallar reunidas estas condiciones en la zona ecu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
1941-10-01
|
Series: | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/34199 |
_version_ | 1818529063158939648 |
---|---|
author | Poponoe Wilson |
author_facet | Poponoe Wilson |
author_sort | Poponoe Wilson |
collection | DOAJ |
description | Las regiones de mayor importancia olivera en el mundo tales como el Mediodía de España, Italia, Alejandría, Túnez, Siria, Grecia y California, están caracterizadas por relativos fríos invernales y los períodos cálidos y secos del verano. No es posible hallar reunidas estas condiciones en la zona ecuatorial pues en ellas, al nivel del mar, no ocurren los fríos de invierno (si por tales entendemos aquellos inviernos con temperaturas que descienden unos cuantos grados centígrados bajo cero), mientras que en las zonas altas, donde sí se encuentran bajas temperaturas, no es posible hallar en el verano el calor característico de las regiones mediterráneas y de California. El olivo se cultiva en distintos tipos de suelos, pero en varios países se considera que las tierras gredosas, areno-gredosas y .areno-arcillosas son preferibles. En California prospera muy felizmente en arcillas pesadas y compactas. Cuando las lluvias son exiguas o inciertas, los riegos son de evidente ventaja aun cuando, como bien se sabe, el árbol de olivo es altamente resistente a la sequía. La experiencia en el Valle de Leiva indica que el olivo puede crecer sin riegos, pero aquellas personas que tienen gran práctica, opinan que pueden obtenerse mejores resultados cuando se riega el árbol regularmente, siquiera en determinadas épocas del año. |
first_indexed | 2024-12-11T06:58:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-a22d9b4e04e0481591aebc341540c23c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0304-2847 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T06:58:14Z |
publishDate | 1941-10-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín |
record_format | Article |
series | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
spelling | doaj.art-a22d9b4e04e0481591aebc341540c23c2022-12-22T01:16:42ZengUniversidad Nacional de Colombia, Sede MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín0304-28471941-10-01414y1515871609El cultivo Del Olivo En ColombiaPoponoe WilsonLas regiones de mayor importancia olivera en el mundo tales como el Mediodía de España, Italia, Alejandría, Túnez, Siria, Grecia y California, están caracterizadas por relativos fríos invernales y los períodos cálidos y secos del verano. No es posible hallar reunidas estas condiciones en la zona ecuatorial pues en ellas, al nivel del mar, no ocurren los fríos de invierno (si por tales entendemos aquellos inviernos con temperaturas que descienden unos cuantos grados centígrados bajo cero), mientras que en las zonas altas, donde sí se encuentran bajas temperaturas, no es posible hallar en el verano el calor característico de las regiones mediterráneas y de California. El olivo se cultiva en distintos tipos de suelos, pero en varios países se considera que las tierras gredosas, areno-gredosas y .areno-arcillosas son preferibles. En California prospera muy felizmente en arcillas pesadas y compactas. Cuando las lluvias son exiguas o inciertas, los riegos son de evidente ventaja aun cuando, como bien se sabe, el árbol de olivo es altamente resistente a la sequía. La experiencia en el Valle de Leiva indica que el olivo puede crecer sin riegos, pero aquellas personas que tienen gran práctica, opinan que pueden obtenerse mejores resultados cuando se riega el árbol regularmente, siquiera en determinadas épocas del año.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/34199Cultivo de olivoOlivoAceituna. |
spellingShingle | Poponoe Wilson El cultivo Del Olivo En Colombia Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Cultivo de olivo Olivo Aceituna. |
title | El cultivo Del Olivo En Colombia |
title_full | El cultivo Del Olivo En Colombia |
title_fullStr | El cultivo Del Olivo En Colombia |
title_full_unstemmed | El cultivo Del Olivo En Colombia |
title_short | El cultivo Del Olivo En Colombia |
title_sort | el cultivo del olivo en colombia |
topic | Cultivo de olivo Olivo Aceituna. |
url | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/34199 |
work_keys_str_mv | AT poponoewilson elcultivodelolivoencolombia |