La escritura utópica de Mario Vargas Llosa

Uno de los efectos más recurrentes de la escritura literaria es el asombro que se produce en el lector frente a la revelación de la dimensión estética. A partir de esa experiencia, el usuario intenta descifrar o comprender la peculiar naturaleza de la creación verbal. Entonces, en el afán por entend...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miguel Ángel Huamán Villavicencio
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010-12-01
Series:Letras
Subjects:
Online Access:http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/178
Description
Summary:Uno de los efectos más recurrentes de la escritura literaria es el asombro que se produce en el lector frente a la revelación de la dimensión estética. A partir de esa experiencia, el usuario intenta descifrar o comprender la peculiar naturaleza de la creación verbal. Entonces, en el afán por entender el secreto de la palabra poética, la primera alternativa consiste en indagar en el autor o escritor al respecto, porque se supone que quién ha concretado una obra que genera tal reacción, debe de saber en qué consiste su arte, su destreza, su particular habilidad creativa. En este sentido, la intención de este artículo es realizar una rápida revisión del “arte poética” del autor de La casa verde, con el objeto de clarificar la continuidad de sus convicciones básicas y observar cómo la aparente adscripción de su postura a una opción esteticista, que algunos han considerado homóloga a su postura ideológica a favor del liberalismo, ha sido modificada, de conformidad con sus últimas reflexiones. Ello acerca su obra a la del otro gran narrador peruano del siglo XX: José María Arguedas.
ISSN:0378-4878
2071-5072