Depression in the elderly: A study in three cities of Colombia
Objetivo: Explorar los factores demográficos, de salud y de funcionalidad asociados con la depresión en los adultos mayores en tres ciudades de Colombia: Medellín, Barranquilla y Pasto.Material y métodos: Estudio analítico transversal. La población del estudio correspondió a una muestra probabilísti...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Norte
2018-01-01
|
Series: | Salud Uninorte |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81759552016 |
_version_ | 1797963729095098368 |
---|---|
author | Alejandra Segura-Cardona Jonathan Hernández-Calle Doris Cardona-Arango Angela Segura-Cardona Diana Muñoz-Rodríguez Daniel Jaramillo-Arroyave |
author_facet | Alejandra Segura-Cardona Jonathan Hernández-Calle Doris Cardona-Arango Angela Segura-Cardona Diana Muñoz-Rodríguez Daniel Jaramillo-Arroyave |
author_sort | Alejandra Segura-Cardona |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Explorar los factores demográficos, de salud y de funcionalidad asociados con la depresión en los adultos mayores en tres ciudades de Colombia: Medellín, Barranquilla y Pasto.Material y métodos: Estudio analítico transversal. La población del estudio correspondió a una muestra probabilística de 1514 adultos de 60 años y más. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico, por conglomerado, bietápico, según la distribución geográfica y administrativa de cada ciudad.Resultados: Los resultados muestran que la ciudad de Pasto presenta el mayor número de adultos mayores con depresión; condiciones como el bajo nivel educativo (RP=4,11), el hipertiroidismo/hipotiroidismo (RP=3,43), y la dependencia en actividades básicas de la vida diaria como usar el teléfono (RP=3,80) incrementan la prevalencia de la enfermedad.Conclusión: La depresión está presente en una parte importante de la población de adultos mayores y está asociada a condiciones no solo de salud sino también demográficas y de la capacidad funcional. Se hace necesario el abordaje de estos componentes desde la salud pública que promueva la prevención de esta condición si se quiere contribuir con las metas de envejecimiento activo, satisfactorio y saludable en Colombia y una mejor calidad de vida para esta población. |
first_indexed | 2024-04-11T01:33:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-a24b787139e942e0b75448ca41c2bf20 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5552 2011-7531 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T01:33:55Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad del Norte |
record_format | Article |
series | Salud Uninorte |
spelling | doaj.art-a24b787139e942e0b75448ca41c2bf202023-01-03T09:19:03ZengUniversidad del NorteSalud Uninorte0120-55522011-75312018-01-0134240941910.14482/sun.34.2.362.29Depression in the elderly: A study in three cities of ColombiaAlejandra Segura-CardonaJonathan Hernández-CalleDoris Cardona-ArangoAngela Segura-CardonaDiana Muñoz-RodríguezDaniel Jaramillo-ArroyaveObjetivo: Explorar los factores demográficos, de salud y de funcionalidad asociados con la depresión en los adultos mayores en tres ciudades de Colombia: Medellín, Barranquilla y Pasto.Material y métodos: Estudio analítico transversal. La población del estudio correspondió a una muestra probabilística de 1514 adultos de 60 años y más. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo probabilístico, por conglomerado, bietápico, según la distribución geográfica y administrativa de cada ciudad.Resultados: Los resultados muestran que la ciudad de Pasto presenta el mayor número de adultos mayores con depresión; condiciones como el bajo nivel educativo (RP=4,11), el hipertiroidismo/hipotiroidismo (RP=3,43), y la dependencia en actividades básicas de la vida diaria como usar el teléfono (RP=3,80) incrementan la prevalencia de la enfermedad.Conclusión: La depresión está presente en una parte importante de la población de adultos mayores y está asociada a condiciones no solo de salud sino también demográficas y de la capacidad funcional. Se hace necesario el abordaje de estos componentes desde la salud pública que promueva la prevención de esta condición si se quiere contribuir con las metas de envejecimiento activo, satisfactorio y saludable en Colombia y una mejor calidad de vida para esta población.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81759552016depresiónadulto mayorsaludcapacidad funcional |
spellingShingle | Alejandra Segura-Cardona Jonathan Hernández-Calle Doris Cardona-Arango Angela Segura-Cardona Diana Muñoz-Rodríguez Daniel Jaramillo-Arroyave Depression in the elderly: A study in three cities of Colombia Salud Uninorte depresión adulto mayor salud capacidad funcional |
title | Depression in the elderly: A study in three cities of Colombia |
title_full | Depression in the elderly: A study in three cities of Colombia |
title_fullStr | Depression in the elderly: A study in three cities of Colombia |
title_full_unstemmed | Depression in the elderly: A study in three cities of Colombia |
title_short | Depression in the elderly: A study in three cities of Colombia |
title_sort | depression in the elderly a study in three cities of colombia |
topic | depresión adulto mayor salud capacidad funcional |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81759552016 |
work_keys_str_mv | AT alejandraseguracardona depressionintheelderlyastudyinthreecitiesofcolombia AT jonathanhernandezcalle depressionintheelderlyastudyinthreecitiesofcolombia AT doriscardonaarango depressionintheelderlyastudyinthreecitiesofcolombia AT angelaseguracardona depressionintheelderlyastudyinthreecitiesofcolombia AT dianamunozrodriguez depressionintheelderlyastudyinthreecitiesofcolombia AT danieljaramilloarroyave depressionintheelderlyastudyinthreecitiesofcolombia |