La insurrección de la bella muerta en La rosa muerta de Aurora Cáceres

A través de los estudios que Michel Foucault desarrolla acerca del concepto de discurso como productor de verdad en nuestras sociedades, este artículo analiza La rosa muerta (1914), de Aurora Cáceres, como un texto que desarticula el discurso de la bella muerta del entre siglos hispanoamericano. Par...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Elena Grau-Leveria
Format: Article
Language:English
Published: Latin American Research Commons 2018-05-01
Series:Latin American Literary Review
Subjects:
Online Access:https://account.lalrp.net/index.php/lasa-j-lalr/article/view/32
Description
Summary:A través de los estudios que Michel Foucault desarrolla acerca del concepto de discurso como productor de verdad en nuestras sociedades, este artículo analiza La rosa muerta (1914), de Aurora Cáceres, como un texto que desarticula el discurso de la bella muerta del entre siglos hispanoamericano. Para ello se examinan los componentes que constituyen el discurso de la bella muerta, qué función tienen, qué efectos provocan, quién los produce, para qué se produce y qué feminidad deseada producen. En este sentido, la rebeldía de la protagonista, que se niega a ser enmarcada en el discurso de la bella muerta, se estudia en relación a la creación, por parte de la protagonista, de su auto inscripción en un imaginario modernista feminista femenino, donde la enfermedad es el detonante de la crisis existencial y la negación de esta a ser inscrita y descrita con en un discurso que niega su vitalidad y que la incapacita para la auto definición. Finalmente, se examina la paradoja que plantea el título de la novela que enfatiza el proyecto político de este texto de Cáceres, ya que pone de manifiesto la importancia de las políticas de nombrar, de inscribir y, con ello, denuncia desde el interior del texto, pero también con su título, esa política que nombra e inscribe las feminidades deseadas desde los discursos masculinos hegemónicos del entre siglos hispanoamericano
ISSN:2330-135X