El Caiman Yacaré Negro (Melanosuchus niger Spix) en Colombia

<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ">La Sección de Herpetología del Museo de Historia Natural de La Salle ha sido aumentada...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nicéforo María Hermano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 1955-08-01
Series:Caldasia
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32954
_version_ 1818333086376525824
author Nicéforo María Hermano
author_facet Nicéforo María Hermano
author_sort Nicéforo María Hermano
collection DOAJ
description <p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ">La Sección de Herpetología del Museo de Historia Natural de La Salle ha sido aumentada con la adquisición de una piel y cráneo de Melanosuchus niger o Caiman Yacaré Negro (*), de algo más de 3.50 metros de longitud.  El ejemplar fue coleccionado en 1928 par la Comisión de Límites que demarco la línea fronteriza entre Colombia y el Brasil, y durante largos años permaneció depositado como trofeo en la sala de recibo de una distinguida familia bogotana. A principios de 1955 fue obsequiado al citado Museo por el doctor Rafael Ruiz Manrique y por el R. H. Tomas Bernardo, profesor del Instituto de La Salle.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ">Este ejemplar es el primero que se conoce de este género en las colecciones científicas de Colombia. Al mencionar el Caimán Yacaré Negro en la revista CALDASIA hace diez años (**) el doctor E. R. Dunn dice: "Hasta ahora el único ejemplar de Melanosuchus niger que se ha señalado en Colombia fue fotografiado en Leticia por el señor Carlos Lehmann; su tamaño era algo mayor de cuatro metros".</span></p>
first_indexed 2024-12-13T13:46:03Z
format Article
id doaj.art-a280129621a845129f64b61c6f6c7b7d
institution Directory Open Access Journal
issn 0366-5232
language English
last_indexed 2024-12-13T13:46:03Z
publishDate 1955-08-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Caldasia
spelling doaj.art-a280129621a845129f64b61c6f6c7b7d2022-12-21T23:43:25ZengUniversidad Nacional de ColombiaCaldasia0366-52321955-08-01732167171El Caiman Yacaré Negro (Melanosuchus niger Spix) en ColombiaNicéforo María Hermano<p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ">La Sección de Herpetología del Museo de Historia Natural de La Salle ha sido aumentada con la adquisición de una piel y cráneo de Melanosuchus niger o Caiman Yacaré Negro (*), de algo más de 3.50 metros de longitud.  El ejemplar fue coleccionado en 1928 par la Comisión de Límites que demarco la línea fronteriza entre Colombia y el Brasil, y durante largos años permaneció depositado como trofeo en la sala de recibo de una distinguida familia bogotana. A principios de 1955 fue obsequiado al citado Museo por el doctor Rafael Ruiz Manrique y por el R. H. Tomas Bernardo, profesor del Instituto de La Salle.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: .0001pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none; text-autospace: none;"><span style="font-size: 12.0pt; font-family: ">Este ejemplar es el primero que se conoce de este género en las colecciones científicas de Colombia. Al mencionar el Caimán Yacaré Negro en la revista CALDASIA hace diez años (**) el doctor E. R. Dunn dice: "Hasta ahora el único ejemplar de Melanosuchus niger que se ha señalado en Colombia fue fotografiado en Leticia por el señor Carlos Lehmann; su tamaño era algo mayor de cuatro metros".</span></p>http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32954Caiman Yacaré NegroMelanosuchus niger SpixLehmann
spellingShingle Nicéforo María Hermano
El Caiman Yacaré Negro (Melanosuchus niger Spix) en Colombia
Caldasia
Caiman Yacaré Negro
Melanosuchus niger Spix
Lehmann
title El Caiman Yacaré Negro (Melanosuchus niger Spix) en Colombia
title_full El Caiman Yacaré Negro (Melanosuchus niger Spix) en Colombia
title_fullStr El Caiman Yacaré Negro (Melanosuchus niger Spix) en Colombia
title_full_unstemmed El Caiman Yacaré Negro (Melanosuchus niger Spix) en Colombia
title_short El Caiman Yacaré Negro (Melanosuchus niger Spix) en Colombia
title_sort el caiman yacare negro melanosuchus niger spix en colombia
topic Caiman Yacaré Negro
Melanosuchus niger Spix
Lehmann
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32954
work_keys_str_mv AT niceforomariahermano elcaimanyacarenegromelanosuchusnigerspixencolombia