Efectos de las dinámicas del ingreso laboral departamental sobre el acceso al Sistema Privado de Administración De Pensiones

Objetivo: Determinar el efecto que tiene la dinámica de los ingresos laborales a nivel departamental en el Perú sobre la afiliación al Sistema Privado de Administración de Pensiones (SPP), en el periodo 2004-2021. Método: Se utilizó un modelo de datos de panel con efectos fijos para estimar el efect...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Arnaldo Saldaña Pacheco, Raphael Angel Saldaña Pacheco, Bernardo Javier Sánchez Barraza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2022-06-01
Series:Quipukamayoc
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/23072
_version_ 1828109052551364608
author Luis Arnaldo Saldaña Pacheco
Raphael Angel Saldaña Pacheco
Bernardo Javier Sánchez Barraza
author_facet Luis Arnaldo Saldaña Pacheco
Raphael Angel Saldaña Pacheco
Bernardo Javier Sánchez Barraza
author_sort Luis Arnaldo Saldaña Pacheco
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar el efecto que tiene la dinámica de los ingresos laborales a nivel departamental en el Perú sobre la afiliación al Sistema Privado de Administración de Pensiones (SPP), en el periodo 2004-2021. Método: Se utilizó un modelo de datos de panel con efectos fijos para estimar el efecto que tiene la dinámica de los ingresos laborales durante el periodo 2004-2021, entendido como la proporción de la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) que tiene ingresos laborales dependientes por encima de la Remuneración Mínima Vital (RMV), sobre un indicador de acceso como la afiliación al SPP referido al porcentaje de la PEAO que se encuentra afiliado a dicho sistema. Resultados: Se observa que existe una dinámica diferenciada tanto en el ritmo de afiliación al SPP como en el crecimiento del ingreso laboral, y el ingreso laboral dependiente entre los departamentos. Asimismo, se determinó un efecto positivo y estadísticamente significativo de la proporción de la PEAO que cuenta con ingresos laborales dependientes por encima de la RMV sobre el porcentaje de afiliación al SPP. Conclusión: Los departamentos cuya población cuenta con mayor proporción de ingresos laborales dependientes por encima de la RMV tienen mayor acceso al SPP, entendido como un nivel más alto de afiliación como parte de la PEAO.
first_indexed 2024-04-11T10:56:37Z
format Article
id doaj.art-a290e9d2395d4275a22a0292295e572d
institution Directory Open Access Journal
issn 1560-9103
1609-8196
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T10:56:37Z
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
record_format Article
series Quipukamayoc
spelling doaj.art-a290e9d2395d4275a22a0292295e572d2022-12-22T04:28:45ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosQuipukamayoc1560-91031609-81962022-06-013062334510.15381/quipu.v30i62.2307235353Efectos de las dinámicas del ingreso laboral departamental sobre el acceso al Sistema Privado de Administración De PensionesLuis Arnaldo Saldaña Pacheco0https://orcid.org/0000-0002-9381-3566Raphael Angel Saldaña Pacheco1https://orcid.org/0000-0002-2016-3486Bernardo Javier Sánchez Barraza2https://orcid.org/0000-0001-6755-388XPontificia Universidad Católica del PerúMinisterio de Economía y FinanzasUniversidad Nacional Mayor de San MarcosObjetivo: Determinar el efecto que tiene la dinámica de los ingresos laborales a nivel departamental en el Perú sobre la afiliación al Sistema Privado de Administración de Pensiones (SPP), en el periodo 2004-2021. Método: Se utilizó un modelo de datos de panel con efectos fijos para estimar el efecto que tiene la dinámica de los ingresos laborales durante el periodo 2004-2021, entendido como la proporción de la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) que tiene ingresos laborales dependientes por encima de la Remuneración Mínima Vital (RMV), sobre un indicador de acceso como la afiliación al SPP referido al porcentaje de la PEAO que se encuentra afiliado a dicho sistema. Resultados: Se observa que existe una dinámica diferenciada tanto en el ritmo de afiliación al SPP como en el crecimiento del ingreso laboral, y el ingreso laboral dependiente entre los departamentos. Asimismo, se determinó un efecto positivo y estadísticamente significativo de la proporción de la PEAO que cuenta con ingresos laborales dependientes por encima de la RMV sobre el porcentaje de afiliación al SPP. Conclusión: Los departamentos cuya población cuenta con mayor proporción de ingresos laborales dependientes por encima de la RMV tienen mayor acceso al SPP, entendido como un nivel más alto de afiliación como parte de la PEAO.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/23072sistema de pensionesaccesoingreso laboral
spellingShingle Luis Arnaldo Saldaña Pacheco
Raphael Angel Saldaña Pacheco
Bernardo Javier Sánchez Barraza
Efectos de las dinámicas del ingreso laboral departamental sobre el acceso al Sistema Privado de Administración De Pensiones
Quipukamayoc
sistema de pensiones
acceso
ingreso laboral
title Efectos de las dinámicas del ingreso laboral departamental sobre el acceso al Sistema Privado de Administración De Pensiones
title_full Efectos de las dinámicas del ingreso laboral departamental sobre el acceso al Sistema Privado de Administración De Pensiones
title_fullStr Efectos de las dinámicas del ingreso laboral departamental sobre el acceso al Sistema Privado de Administración De Pensiones
title_full_unstemmed Efectos de las dinámicas del ingreso laboral departamental sobre el acceso al Sistema Privado de Administración De Pensiones
title_short Efectos de las dinámicas del ingreso laboral departamental sobre el acceso al Sistema Privado de Administración De Pensiones
title_sort efectos de las dinamicas del ingreso laboral departamental sobre el acceso al sistema privado de administracion de pensiones
topic sistema de pensiones
acceso
ingreso laboral
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/23072
work_keys_str_mv AT luisarnaldosaldanapacheco efectosdelasdinamicasdelingresolaboraldepartamentalsobreelaccesoalsistemaprivadodeadministraciondepensiones
AT raphaelangelsaldanapacheco efectosdelasdinamicasdelingresolaboraldepartamentalsobreelaccesoalsistemaprivadodeadministraciondepensiones
AT bernardojaviersanchezbarraza efectosdelasdinamicasdelingresolaboraldepartamentalsobreelaccesoalsistemaprivadodeadministraciondepensiones