De la guerra al posacuerdo: legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos-FARC

Este artículo indaga por los legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en un contexto en el que, tras la desmovilización de las farc-ep, no hubo una reconfiguración de las dinámicas de presencia y violencia desarrolladas por los actores armados legales e ilegales. En este sentido...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: David Alonso Silva Ojeda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Rosario, Bogota 2023-08-01
Series:Desafíos
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/13134
_version_ 1797682209219411968
author David Alonso Silva Ojeda
author_facet David Alonso Silva Ojeda
author_sort David Alonso Silva Ojeda
collection DOAJ
description Este artículo indaga por los legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en un contexto en el que, tras la desmovilización de las farc-ep, no hubo una reconfiguración de las dinámicas de presencia y violencia desarrolladas por los actores armados legales e ilegales. En este sentido, argumento que, de la gobernanza rebelde construida por la insurgencia y las juntas de acción comunal, emergieron procesos sociales que se mantienen tras la firma del Acuerdo de Paz. Estos afectan la manera como se reconstruyen los órdenes locales ante la salida del actor armado que hacía efectiva la regulación social. El artículo se basa en un trabajo de campo etnográfico de estancias cortas que privilegió el contacto con informantes clave y observaciones concretas en San Andrés de Tello —un centro poblado ubicado en el norte del Huila y con presencia histórica de la antigua guerrilla—. Así, este trabajo contribuye al entendimiento de los legados de la gobernanza rebelde y cómo, desde su aprovechamiento, es posible generar procesos participativos de formación estatal que incorporen las instituciones comunales como protagonistas en la configuración de gobernanzas comunitarias en regiones con presencia diferenciada del Estado.
first_indexed 2024-03-11T23:56:14Z
format Article
id doaj.art-a295e8a7537f43aebb90b0a550d7a02c
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-4035
2145-5112
language English
last_indexed 2024-03-11T23:56:14Z
publishDate 2023-08-01
publisher Universidad del Rosario, Bogota
record_format Article
series Desafíos
spelling doaj.art-a295e8a7537f43aebb90b0a550d7a02c2023-09-18T14:37:10ZengUniversidad del Rosario, BogotaDesafíos0124-40352145-51122023-08-0135210.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13134De la guerra al posacuerdo: legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos-FARCDavid Alonso Silva Ojeda0Universidad ICESI Este artículo indaga por los legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en un contexto en el que, tras la desmovilización de las farc-ep, no hubo una reconfiguración de las dinámicas de presencia y violencia desarrolladas por los actores armados legales e ilegales. En este sentido, argumento que, de la gobernanza rebelde construida por la insurgencia y las juntas de acción comunal, emergieron procesos sociales que se mantienen tras la firma del Acuerdo de Paz. Estos afectan la manera como se reconstruyen los órdenes locales ante la salida del actor armado que hacía efectiva la regulación social. El artículo se basa en un trabajo de campo etnográfico de estancias cortas que privilegió el contacto con informantes clave y observaciones concretas en San Andrés de Tello —un centro poblado ubicado en el norte del Huila y con presencia histórica de la antigua guerrilla—. Así, este trabajo contribuye al entendimiento de los legados de la gobernanza rebelde y cómo, desde su aprovechamiento, es posible generar procesos participativos de formación estatal que incorporen las instituciones comunales como protagonistas en la configuración de gobernanzas comunitarias en regiones con presencia diferenciada del Estado. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/13134Gobernanza rebeldelegados de la guerraposacuerdoFARC-EPSan Andrés de Tello (Huila)Colombia
spellingShingle David Alonso Silva Ojeda
De la guerra al posacuerdo: legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos-FARC
Desafíos
Gobernanza rebelde
legados de la guerra
posacuerdo
FARC-EP
San Andrés de Tello (Huila)
Colombia
title De la guerra al posacuerdo: legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos-FARC
title_full De la guerra al posacuerdo: legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos-FARC
title_fullStr De la guerra al posacuerdo: legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos-FARC
title_full_unstemmed De la guerra al posacuerdo: legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos-FARC
title_short De la guerra al posacuerdo: legados políticos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos-FARC
title_sort de la guerra al posacuerdo legados politicos e institucionales de la gobernanza rebelde en territorios pos farc
topic Gobernanza rebelde
legados de la guerra
posacuerdo
FARC-EP
San Andrés de Tello (Huila)
Colombia
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/13134
work_keys_str_mv AT davidalonsosilvaojeda delaguerraalposacuerdolegadospoliticoseinstitucionalesdelagobernanzarebeldeenterritoriosposfarc