Hacia una cultura del encuentro
En los tiempos que corren parece ser que se ha ido gestando un nuevo tipo de sociedad en la que el consumismo es el núcleo moral de la vida. Todo hoy está sometido a la lógica de un mercado que tiene como nota preponderante la seducción; de ahí que lo lúdico y lo estético pretendan operar hoy en día...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pontificia Bolivariana
2020-12-01
|
Series: | Escritos |
Online Access: | https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6560 |
_version_ | 1811190073250545664 |
---|---|
author | Luis Fernando Fernández Ochoa |
author_facet | Luis Fernando Fernández Ochoa |
author_sort | Luis Fernando Fernández Ochoa |
collection | DOAJ |
description | En los tiempos que corren parece ser que se ha ido gestando un nuevo tipo de sociedad en la que el consumismo es el núcleo moral de la vida. Todo hoy está sometido a la lógica de un mercado que tiene como nota preponderante la seducción; de ahí que lo lúdico y lo estético pretendan operar hoy en día como ejes integradores de la cultura. Embellecerse exteriormente y divertirse han devenido deberes, tanto que la gente suele sentirse avergonzada de trabajar mucho y no gozar más, de no disponer de más tiempo libre para disfrutar más, con lo cual resulta evidente que seguimos viviendo bajo el signo de la desmesura: en la Modernidad vivimos para trabajar, hoy trabajamos para consumir. |
first_indexed | 2024-04-11T14:45:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-a29b74681d354148937a56c881877be8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-1263 2390-0032 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T14:45:18Z |
publishDate | 2020-12-01 |
publisher | Universidad Pontificia Bolivariana |
record_format | Article |
series | Escritos |
spelling | doaj.art-a29b74681d354148937a56c881877be82022-12-22T04:17:42ZspaUniversidad Pontificia BolivarianaEscritos0120-12632390-00322020-12-012147Hacia una cultura del encuentroLuis Fernando Fernández Ochoa0Universidad Pontificia BolivarianaEn los tiempos que corren parece ser que se ha ido gestando un nuevo tipo de sociedad en la que el consumismo es el núcleo moral de la vida. Todo hoy está sometido a la lógica de un mercado que tiene como nota preponderante la seducción; de ahí que lo lúdico y lo estético pretendan operar hoy en día como ejes integradores de la cultura. Embellecerse exteriormente y divertirse han devenido deberes, tanto que la gente suele sentirse avergonzada de trabajar mucho y no gozar más, de no disponer de más tiempo libre para disfrutar más, con lo cual resulta evidente que seguimos viviendo bajo el signo de la desmesura: en la Modernidad vivimos para trabajar, hoy trabajamos para consumir.https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6560 |
spellingShingle | Luis Fernando Fernández Ochoa Hacia una cultura del encuentro Escritos |
title | Hacia una cultura del encuentro |
title_full | Hacia una cultura del encuentro |
title_fullStr | Hacia una cultura del encuentro |
title_full_unstemmed | Hacia una cultura del encuentro |
title_short | Hacia una cultura del encuentro |
title_sort | hacia una cultura del encuentro |
url | https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6560 |
work_keys_str_mv | AT luisfernandofernandezochoa haciaunaculturadelencuentro |