Summary: | <p><strong>Fundamento</strong>: el traumatismo torácico es un cuadro clínico complejo que puede comprometer la vida del paciente. Por ello es de interés su estudio y análisis.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar los pacientes con traumatismo torácico en el servicio de Cirugía General.<br /><strong>Métodos</strong>: estudio descriptivo, prospectivo, de serie de casos, que incluyó a pacientes que ingresaron con el diagnóstico de traumatismo torácico, en el servicio de Cirugía General del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, en el período enero/2019 a diciembre/2020. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, comorbilidades, exámenes imagenológicos, agente causal, lesión torácica, tipo de tratamiento, tipo de traumatismo torácico y estado al egreso.<br /><strong>Resultados</strong>: el trauma de tórax fue más frecuente en el sexo masculino, a partir de la cuarta década de vida en pacientes sanos. El examen imagenológico más usado fue la radiografía simple de tórax; y el agente causal predominante, la herida por arma blanca. Las lesiones torácicas más frecuentes resultaron el enfisema subcutáneo y el hemoneumotorax, así como la pleurostomía fue el tipo de tratamiento más usado. Predominó el traumatismo torácico aislado, siendo las lesiones abdominales las más asociadas. La mayoría de los pacientes egresaron vivos.<br /><strong>Conclusión</strong>:<strong> </strong>el trauma torácico constituye una patología altamente desafiante, por lo complejas que pueden llegar a ser las lesiones derivadas de él; se presenta con mayor frecuencia en hombres sanos. Cuando se asocia a otras lesiones aumenta la mortalidad.</p>
|