Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010

Objetivos. Determinar el perfil epidemiológico de la sífilis gestacional y factores asociados en una población peruana. Materiales y métodos. El estudio es un análisis secundario de datos obtenidos de hospitales públicos del Perú para el periodo 2000-2010. Se incluyó datos de 652 636 gestantes de 37...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gustavo F Gonzales, Vilma Tapia, Suzanne J Serruya
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud
Series:Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000200004&lng=en&tlng=en
_version_ 1818130970024345600
author Gustavo F Gonzales
Vilma Tapia
Suzanne J Serruya
author_facet Gustavo F Gonzales
Vilma Tapia
Suzanne J Serruya
author_sort Gustavo F Gonzales
collection DOAJ
description Objetivos. Determinar el perfil epidemiológico de la sífilis gestacional y factores asociados en una población peruana. Materiales y métodos. El estudio es un análisis secundario de datos obtenidos de hospitales públicos del Perú para el periodo 2000-2010. Se incluyó datos de 652 636 gestantes de 37 ciudades y de 45 establecimientos de salud del Perú. Resultados. Se estimó la prevalencia de sífilis gestacional en 0,7% y de tamizaje de sífilis materna en 80,7%. La mayor prevalencia de sífilis materna se encontró en la selva baja seguida de la selva alta. En las tres regiones del Perú se aprecia una disminución de la prevalencia de sífilis gestacional en el transcurso de los años. Las prevalencias al 2010 son de 0,2% en la costa, 0,23% en la sierra y 0,47% en la selva. La ausencia de educación, el bajo número de control prenatal, la mayor paridad, el ser conviviente o soltera, y el vivir en la selva, son factores asociados a la positividad en la prueba de sífilis. Conclusiones. Los resultados sugieren que la prevalencia de sífilis gestacional ha presentado una tendencia decreciente durante la década 2000-2010
first_indexed 2024-12-11T08:13:29Z
format Article
id doaj.art-a2d82eb3fc354e9386a8f89a7f700094
institution Directory Open Access Journal
issn 1726-4642
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T08:13:29Z
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
spelling doaj.art-a2d82eb3fc354e9386a8f89a7f7000942022-12-22T01:14:50ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-4642312211221S1726-46342014000200004Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010Gustavo F Gonzales0Vilma Tapia1Suzanne J Serruya2Universidad Peruana Cayetano HerediaUniversidad Peruana Cayetano HerediaOPS/OMSObjetivos. Determinar el perfil epidemiológico de la sífilis gestacional y factores asociados en una población peruana. Materiales y métodos. El estudio es un análisis secundario de datos obtenidos de hospitales públicos del Perú para el periodo 2000-2010. Se incluyó datos de 652 636 gestantes de 37 ciudades y de 45 establecimientos de salud del Perú. Resultados. Se estimó la prevalencia de sífilis gestacional en 0,7% y de tamizaje de sífilis materna en 80,7%. La mayor prevalencia de sífilis materna se encontró en la selva baja seguida de la selva alta. En las tres regiones del Perú se aprecia una disminución de la prevalencia de sífilis gestacional en el transcurso de los años. Las prevalencias al 2010 son de 0,2% en la costa, 0,23% en la sierra y 0,47% en la selva. La ausencia de educación, el bajo número de control prenatal, la mayor paridad, el ser conviviente o soltera, y el vivir en la selva, son factores asociados a la positividad en la prueba de sífilis. Conclusiones. Los resultados sugieren que la prevalencia de sífilis gestacional ha presentado una tendencia decreciente durante la década 2000-2010http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000200004&lng=en&tlng=enSífilisEmbarazoEpidemiologíaSyphilinumPerú, ubicaciones geográficas
spellingShingle Gustavo F Gonzales
Vilma Tapia
Suzanne J Serruya
Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Sífilis
Embarazo
Epidemiología
Syphilinum
Perú, ubicaciones geográficas
title Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010
title_full Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010
title_fullStr Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010
title_full_unstemmed Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010
title_short Sífilis gestacional y factores asociados en hospitales públicos del Perú en el periodo 2000-2010
title_sort sifilis gestacional y factores asociados en hospitales publicos del peru en el periodo 2000 2010
topic Sífilis
Embarazo
Epidemiología
Syphilinum
Perú, ubicaciones geográficas
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000200004&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT gustavofgonzales sifilisgestacionalyfactoresasociadosenhospitalespublicosdelperuenelperiodo20002010
AT vilmatapia sifilisgestacionalyfactoresasociadosenhospitalespublicosdelperuenelperiodo20002010
AT suzannejserruya sifilisgestacionalyfactoresasociadosenhospitalespublicosdelperuenelperiodo20002010