Portafolio de acción-reflexión: Estrategia promotora de la investigación en la educación superior

Este artículo muestra los resultados obtenidos al determinar la pertinencia del portafolio de acción-reflexión como estrategia innovadora en la educación superior. Dicha estrategia se diseña inspirada en los principios de investigación-acción en la práctica pedagógica. Para ello, la investigadora la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María del Rocío Deliyore-Vega
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2016-06-01
Series:Educar
Subjects:
Online Access:https://educar.uab.cat/article/view/778
Description
Summary:Este artículo muestra los resultados obtenidos al determinar la pertinencia del portafolio de acción-reflexión como estrategia innovadora en la educación superior. Dicha estrategia se diseña inspirada en los principios de investigación-acción en la práctica pedagógica. Para ello, la investigadora la implementa con un grupo de docentes en el centro de educación especial de Heredia, Costa Rica, donde las participantes llevan un curso que pretende capacitarlas en el diseño y en la selección de los sistemas de comunicación alternativa para responder a las necesidades de comunicación específicas del estudiantado con discapacidad. Para determinar su pertinencia, se utilizaron instrumentos de recolección de datos, tanto cualitativos como cuantitativos, con el grupo docente. Los hallazgos obtenidos en dicha triangulación sugieren una apreciación positiva del estudiantado y un cambio significativo en las acciones didácticas. El estudio concluye que esos cambios se derivan del hecho de que la estrategia figura como ente promotor de investigación, involucrando altamente al profesorado con la teoría y la práctica de los contenidos del curso. Aunado a ello, dicha estrategia fomenta la evaluación formadora, basada en la introspección y la reflexión compartida. Finalmente, se concluye que el portafolio de acción-reflexión genera cambios profundos en el desarrollo profesional y personal de las participantes. En este sentido, alienta la presencia de valores de cooperación, compromiso, diálogo y sentido crítico.
ISSN:0211-819X
2014-8801