Análisis de los hurtos en Colombia durante el año 2017 mediante los modelos de regresión lineal múltiple y la regresión ponderada geográficamente

Según información procedente del observatorio del delito de la Policía Nacional de Colombia, los hurtos a personas y de celulares han presentado una tendencia al alza desde el año 2003 (Norza, Peñalosa y Rodríguez, 2017). Esta tendencia motivó la realización del presente estudio para analizar la rel...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nelson Ricardo López-Herrera, Marlon Augusto Aceros-Bueno, Marianela Luzardo-Briceño
Format: Article
Language:English
Published: Policía Nacional de Colombia 2019-12-01
Series:Revista Criminalidad
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082019000300141&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Description
Summary:Según información procedente del observatorio del delito de la Policía Nacional de Colombia, los hurtos a personas y de celulares han presentado una tendencia al alza desde el año 2003 (Norza, Peñalosa y Rodríguez, 2017). Esta tendencia motivó la realización del presente estudio para analizar la relación entre los factores socioeconómicos y el hurto en los diferentes municipios de Colombia durante el año 2017, mediante el uso de modelos de regresión lineal múltiple y regresión geográficamente ponderada utilizando fuentes de información secundaria segregada a nivel municipal. Se constató que las variables matriculados en instituciones de educación superior por cada mil personas, presupuesto per cápita asignado por el sistema general de participaciones y la categoría del municipio explican el 69,5% de la variabilidad del logaritmo del hurto a personas y de celulares en 532 municipios mediante un modelo de regresión lineal múltiple estimado globalmente y el 50,16% utilizando el modelo de regresión ponderada geográficamente omitiendo en este último la categoría del municipio. En este modelo hubo ligeras variaciones en los coeficientes a nivel municipal, lo que refleja que la heterogeneidad social y económica tiene efectos en los indicadores de hurto a nivel nacional.
ISSN:1794-3108
2256-5531