Crisis de la Educación Superior en el Chile neoliberal: mercado y burocracia

RESUMEN Este artículo analiza los conflictos y dilemas de la Educación Superior chilena, construida y masificada bajo políticas neoliberales desde 1980 hasta nuestros días. En particular, el trabajo se centra en los efectos de la reforma impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet en 2016, la que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nicolas Gregorio Fleet Oyarce, Peodair Seamus Leihy, Jose Miguel Salazar Zegers
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal do Paraná 2020-12-01
Series:Educar em Revista
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40602020000100803&tlng=es
Description
Summary:RESUMEN Este artículo analiza los conflictos y dilemas de la Educación Superior chilena, construida y masificada bajo políticas neoliberales desde 1980 hasta nuestros días. En particular, el trabajo se centra en los efectos de la reforma impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet en 2016, la que tuvo como objetivo declarado quitar centralidad al mercado y garantizar la gratuidad de los estudios superiores, intentando con ello responder al movimiento social en 2011, protagonista del mayor ciclo de protestas conocido desde el retorno a la democracia en 1990 en Chile hasta ese momento. Basado en un análisis socio-histórico, con énfasis en el análisis de la transformación del Estado, se concluye que la Educación Superior mantiene su inercia mercantil, blindada por una burocracia estatal de estrecho vínculo con los poderes de mercado e ideológicos que controlan la enseñanza superior privada. En este arreglo, la crisis generada por la expansión de mercado -de legitimidad de la Educación Superior y sentido de su proyecto- sigue irresuelta.
ISSN:0104-4060