Eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia
Introducción: la competencia “asistencia del parto vaginal” se adquiere, parcialmente, mediante simulación en estudiantes de enfermería/obstetricia. Sin embargo, no se ha reportado cuantos partos simulados son necesarios para que estos estudiantes adquieran la mínima competencia. Métodos: estudio c...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2022-12-01
|
Series: | ARS Medica |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1911 |
_version_ | 1797652813173489664 |
---|---|
author | María Teresa Valenzuela Jorge Andrés Carvajal Cabrera |
author_facet | María Teresa Valenzuela Jorge Andrés Carvajal Cabrera |
author_sort | María Teresa Valenzuela |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: la competencia “asistencia del parto vaginal” se adquiere, parcialmente, mediante simulación en estudiantes de enfermería/obstetricia. Sin embargo, no se ha reportado cuantos partos simulados son necesarios para que estos estudiantes adquieran la mínima competencia. Métodos: estudio cuasi experimental que incluyó a todos los alumnos del internado hospitalario en salud de la mujer, en el segundo semestre del año 2020, excluyendo aquellos que hubieran tenido exposición a la simulación o atención clínica de partos vaginales. Se evaluó una intervención de práctica simulada en la atención del parto normal en tres etapas: 1) texto, 2) video y 3) simulación. Los estudiantes efectúan tres atenciones simuladas, un evaluador ciego evaluó su rendimiento con una pauta de cotejo (máximo 37 puntos) y se midió la satisfacción con una pauta de evaluación validada. Resultados: el rendimiento de los alumnos mejora significativamente (p < 0.001) con la repetición de la simulación (28,3; 34,3 y 36,7 puntos en 1°, 2° y 3° intento). El porcentaje de estudiantes que logra el umbral de mínima competencia es de 6%, 67% y 100 %, en cada repetición (p < 0.001) Conclusiones: en este grupo de estudiantes, tres repeticiones de la simulación/debriefing son suficientes para superar el umbral de mínima competencia. Esta información es útil para definir los recursos necesarios en simulación en atención del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia.
|
first_indexed | 2024-03-11T16:35:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-a332391aa3af415c8d4b7996ad41fe39 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0718-1051 0719-1855 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T16:35:24Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
record_format | Article |
series | ARS Medica |
spelling | doaj.art-a332391aa3af415c8d4b7996ad41fe392023-10-23T17:46:14ZengPontificia Universidad Católica de ChileARS Medica0718-10510719-18552022-12-0147410.11565/arsmed.v47i4.1911Eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetriciaMaría Teresa Valenzuela0Jorge Andrés Carvajal Cabrera1Departamento de Salud de la Mujer. Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica, SantiagoDepartamento de Obstetricia. Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile Introducción: la competencia “asistencia del parto vaginal” se adquiere, parcialmente, mediante simulación en estudiantes de enfermería/obstetricia. Sin embargo, no se ha reportado cuantos partos simulados son necesarios para que estos estudiantes adquieran la mínima competencia. Métodos: estudio cuasi experimental que incluyó a todos los alumnos del internado hospitalario en salud de la mujer, en el segundo semestre del año 2020, excluyendo aquellos que hubieran tenido exposición a la simulación o atención clínica de partos vaginales. Se evaluó una intervención de práctica simulada en la atención del parto normal en tres etapas: 1) texto, 2) video y 3) simulación. Los estudiantes efectúan tres atenciones simuladas, un evaluador ciego evaluó su rendimiento con una pauta de cotejo (máximo 37 puntos) y se midió la satisfacción con una pauta de evaluación validada. Resultados: el rendimiento de los alumnos mejora significativamente (p < 0.001) con la repetición de la simulación (28,3; 34,3 y 36,7 puntos en 1°, 2° y 3° intento). El porcentaje de estudiantes que logra el umbral de mínima competencia es de 6%, 67% y 100 %, en cada repetición (p < 0.001) Conclusiones: en este grupo de estudiantes, tres repeticiones de la simulación/debriefing son suficientes para superar el umbral de mínima competencia. Esta información es útil para definir los recursos necesarios en simulación en atención del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia. https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1911simulaciónparto vaginal formación profesionalmatrona enfermera |
spellingShingle | María Teresa Valenzuela Jorge Andrés Carvajal Cabrera Eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia ARS Medica simulación parto vaginal formación profesional matrona enfermera |
title | Eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia |
title_full | Eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia |
title_fullStr | Eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia |
title_full_unstemmed | Eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia |
title_short | Eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia |
title_sort | eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermeria obstetricia |
topic | simulación parto vaginal formación profesional matrona enfermera |
url | https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1911 |
work_keys_str_mv | AT mariateresavalenzuela eficienciadelentrenamientosimuladodelpartovaginalenestudiantesdeenfermeriaobstetricia AT jorgeandrescarvajalcabrera eficienciadelentrenamientosimuladodelpartovaginalenestudiantesdeenfermeriaobstetricia |