Revistas nativas digitales en el ámbito del deporte en España: el caso de MARCA Plus

Tras ser reconocida por Apple como una de las mejores 'apps' para iPad y ganar los 'Digital Magazine Awards' (2015 y 2016), MARCA Plus se ha convertido en un referente para las publicaciones nativas digitales. Es una de las apuestas de Unidad Editorial por las nuevas t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ignacio Labarga-Adán, Laura González-Díez, Pedro Pérez-Cuadrado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2018-01-01
Series:Revista Mediterránea de Comunicación
Online Access:https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2018-v9-n1-Revistas-nativas-digitales-en-el-ambito-del-deporte-en-Espana-el-caso-de-MARCA-Plus
_version_ 1811237883905835008
author Ignacio Labarga-Adán
Laura González-Díez
Pedro Pérez-Cuadrado
author_facet Ignacio Labarga-Adán
Laura González-Díez
Pedro Pérez-Cuadrado
author_sort Ignacio Labarga-Adán
collection DOAJ
description Tras ser reconocida por Apple como una de las mejores 'apps' para iPad y ganar los 'Digital Magazine Awards' (2015 y 2016), MARCA Plus se ha convertido en un referente para las publicaciones nativas digitales. Es una de las apuestas de Unidad Editorial por las nuevas tecnologías, habiendo conseguido, con cerca de 72 números en 32 meses, un posicionamiento excepcional en el mercado digital. Este trabajo pretende poner en valor un nuevo formato en el panorama de los medios actual: las revistas nativas digitales. MARCA Plus destaca por su diseño, creatividad, carácter innovador, interactividad y nuevas narrativas audiovisuales. A ello se suma el ser un soporte ideal para las nuevas tendencias en publicidad. Al ser una investigación descriptiva y un estudio de caso, utilizaremos técnicas cualitativas como la observación participante y la entrevista en profundidad. También aplicaremos técnicas cuantitativas como el análisis de contenido con una ficha ad hoc. Nos encontramos ante una revista digital que ha superado a su propio soporte. Lo demuestran algunos datos, como por ejemplo que la métrica del último número analizado determina que la permanencia del usuario por sesión en el smartphone fue más de diez minutos, frente a los dos minutos en el ordenador.
first_indexed 2024-04-12T12:31:04Z
format Article
id doaj.art-a34355dd5cfc48ee81fd03652fa0a09e
institution Directory Open Access Journal
issn 1989-872X
language English
last_indexed 2024-04-12T12:31:04Z
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Revista Mediterránea de Comunicación
spelling doaj.art-a34355dd5cfc48ee81fd03652fa0a09e2022-12-22T03:33:01ZengUniversidad de AlicanteRevista Mediterránea de Comunicación1989-872X2018-01-019145110.14198/MEDCOM2018.9.1.29Revistas nativas digitales en el ámbito del deporte en España: el caso de MARCA PlusIgnacio Labarga-AdánLaura González-DíezPedro Pérez-Cuadradohttps://orcid.org/0000-0001-7529-6641 Tras ser reconocida por Apple como una de las mejores 'apps' para iPad y ganar los 'Digital Magazine Awards' (2015 y 2016), MARCA Plus se ha convertido en un referente para las publicaciones nativas digitales. Es una de las apuestas de Unidad Editorial por las nuevas tecnologías, habiendo conseguido, con cerca de 72 números en 32 meses, un posicionamiento excepcional en el mercado digital. Este trabajo pretende poner en valor un nuevo formato en el panorama de los medios actual: las revistas nativas digitales. MARCA Plus destaca por su diseño, creatividad, carácter innovador, interactividad y nuevas narrativas audiovisuales. A ello se suma el ser un soporte ideal para las nuevas tendencias en publicidad. Al ser una investigación descriptiva y un estudio de caso, utilizaremos técnicas cualitativas como la observación participante y la entrevista en profundidad. También aplicaremos técnicas cuantitativas como el análisis de contenido con una ficha ad hoc. Nos encontramos ante una revista digital que ha superado a su propio soporte. Lo demuestran algunos datos, como por ejemplo que la métrica del último número analizado determina que la permanencia del usuario por sesión en el smartphone fue más de diez minutos, frente a los dos minutos en el ordenador.https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2018-v9-n1-Revistas-nativas-digitales-en-el-ambito-del-deporte-en-Espana-el-caso-de-MARCA-Plus
spellingShingle Ignacio Labarga-Adán
Laura González-Díez
Pedro Pérez-Cuadrado
Revistas nativas digitales en el ámbito del deporte en España: el caso de MARCA Plus
Revista Mediterránea de Comunicación
title Revistas nativas digitales en el ámbito del deporte en España: el caso de MARCA Plus
title_full Revistas nativas digitales en el ámbito del deporte en España: el caso de MARCA Plus
title_fullStr Revistas nativas digitales en el ámbito del deporte en España: el caso de MARCA Plus
title_full_unstemmed Revistas nativas digitales en el ámbito del deporte en España: el caso de MARCA Plus
title_short Revistas nativas digitales en el ámbito del deporte en España: el caso de MARCA Plus
title_sort revistas nativas digitales en el ambito del deporte en espana el caso de marca plus
url https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2018-v9-n1-Revistas-nativas-digitales-en-el-ambito-del-deporte-en-Espana-el-caso-de-MARCA-Plus
work_keys_str_mv AT ignaciolabargaadan revistasnativasdigitalesenelambitodeldeporteenespanaelcasodemarcaplus
AT lauragonzalezdiez revistasnativasdigitalesenelambitodeldeporteenespanaelcasodemarcaplus
AT pedroperezcuadrado revistasnativasdigitalesenelambitodeldeporteenespanaelcasodemarcaplus