Morbilidad y mortalidad de neonatos < 1,500 g ingresados a la UCIN de un hospital de tercer nivel de atención

Resumen: Introducción: Con los avances en la atención perinatal y neonatal, la sobrevivencia de recién nacidos prematuros ha aumentado, y el peso al nacer y la edad gestacional son los determinantes más importantes de la mortalidad y morbilidad neonatal. El objetivo del estudio fue determinar l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: M.A. Rivera-Rueda, L.A. Fernández-Carrocera, C. Michel-Macías, S. Carrera-Muiños, L.M. Arroyo-Cabrales, I.A. Coronado-Zarco, J.A. Cardona-Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2017-12-01
Series:Perinatología y Reproducción Humana
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533718300311
_version_ 1818335314372984832
author M.A. Rivera-Rueda
L.A. Fernández-Carrocera
C. Michel-Macías
S. Carrera-Muiños
L.M. Arroyo-Cabrales
I.A. Coronado-Zarco
J.A. Cardona-Pérez
author_facet M.A. Rivera-Rueda
L.A. Fernández-Carrocera
C. Michel-Macías
S. Carrera-Muiños
L.M. Arroyo-Cabrales
I.A. Coronado-Zarco
J.A. Cardona-Pérez
author_sort M.A. Rivera-Rueda
collection DOAJ
description Resumen: Introducción: Con los avances en la atención perinatal y neonatal, la sobrevivencia de recién nacidos prematuros ha aumentado, y el peso al nacer y la edad gestacional son los determinantes más importantes de la mortalidad y morbilidad neonatal. El objetivo del estudio fue determinar la morbilidad y la mortalidad en neonatos < 1,500 g al nacer egresados de la terapia intensiva neonatal de una institución de tercer nivel de atención. Material y métodos: Se realizó un estudio de análisis de una cohorte de recién nacidos < 1,500 g ingresados a la terapia, consignando variables prenatales (uso de esteroides prenatales, sulfato de magnesio, vía de resolución del embarazo) y neonatales (peso, edad gestacional, morbilidad, destino al egreso), para el análisis estadístico, en el grupo de pacientes que sobrevivió y los que fallecieron. Se calculó prueba de t de Student y chi2, así como razón de momios con IC 95%. Resultados: Se incluyeron 135 recién nacidos, de los cuales sobrevivieron 113 (83.71%) y fallecieron 22 (16.29%). El peso al nacer fue menor para los que fallecieron (969 g vs 842 g, p = 0.0074) al igual que la edad gestacional (29 vs 27.9 SDG p = 0.01). En los que sobrevivieron, la DBP severa se presentó en el 38%, la HIV grado III/IV en el 20%, ROP estadio 3 en el 2.6%. La sepsis fue la causa principal de mortalidad. Discusión: La mortalidad en este estudio es semejante a la de países como Noruega, España y algunos países de Latinoamérica. Conclusión: La sobrevida se presentó a mayor peso y edad gestacional, con una mortalidad del 16.29%. Abstract: Introduction: With the advances of perinatal and neonatal care, the survival of premature infants has increased. The birth weight and gestational age are the most important determinants of morbidity and neonatal mortality rates. The objective of this study was to determine the morbidity and mortality of neonates with birth weight < 1500 g who required admission into NICU. Material and methods: An analysis of a cohort of neonates < 1500 g admitted to the NICU was carried out consecutively from January to December 2016, with the determination of prenatal care variables (prenatal steroids, use of magnesium sulphate, delivery mode), and neonatal variables (birth weight, gestational age, morbidity and mortality). Statistical analyses in the group of neonates who survived and those who died, included the calculation of chi squared test, Student t test, and Odds Ratio, with 95% confidence interval (OR, 95% CI). Results: The study included 135 neonates, 113 (83.71%) of whom survived and 22 (16.29%) died. Birth weight was significantly lower for patients who died (969 g vs 842 g, P = .0074) as well as gestational age (29 vs 27.9, P = .01). As regards the morbidity of those who survived, severe BPD was present in 38%, severe IVH grade III/IV in 20%, and severe ROP in 2.6%. The principal cause of mortality was sepsis. Discussion: In this study, mortality was similar to other countries such as Norway, Spain, and some Latin American countries. Conclusion: Survival occurred with increasing gestational age and birth weight, with a mortality of 16.29%. Palabras clave: Morbilidad neonatal, Mortalidad neonatal, Prematuros menores de 1,500 g, Keywords: Neonatal morbidity, Neonatal mortality, Premature infants less than 1500 g
first_indexed 2024-12-13T14:21:27Z
format Article
id doaj.art-a35eac29558b4c608aabd9a4f20819f7
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-5337
language English
last_indexed 2024-12-13T14:21:27Z
publishDate 2017-12-01
publisher Permanyer
record_format Article
series Perinatología y Reproducción Humana
spelling doaj.art-a35eac29558b4c608aabd9a4f20819f72022-12-21T23:42:05ZengPermanyerPerinatología y Reproducción Humana0187-53372017-12-01314163169Morbilidad y mortalidad de neonatos < 1,500 g ingresados a la UCIN de un hospital de tercer nivel de atenciónM.A. Rivera-Rueda0L.A. Fernández-Carrocera1C. Michel-Macías2S. Carrera-Muiños3L.M. Arroyo-Cabrales4I.A. Coronado-Zarco5J.A. Cardona-Pérez6Departamento de Seguimiento Pediátrico, Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México, México; Autor para correspondencia.Terapia Intensiva Neonatal, Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México, MéxicoResidente del curso de alta especialidad en Terapia Intensiva Neonatal, Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México, MéxicoTerapia Intensiva Neonatal, Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México, MéxicoDepartamento de Cuidados Intermedios, Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México, MéxicoSubdirectora de Neonatología, Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México, MéxicoDirector General, Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México, MéxicoResumen: Introducción: Con los avances en la atención perinatal y neonatal, la sobrevivencia de recién nacidos prematuros ha aumentado, y el peso al nacer y la edad gestacional son los determinantes más importantes de la mortalidad y morbilidad neonatal. El objetivo del estudio fue determinar la morbilidad y la mortalidad en neonatos < 1,500 g al nacer egresados de la terapia intensiva neonatal de una institución de tercer nivel de atención. Material y métodos: Se realizó un estudio de análisis de una cohorte de recién nacidos < 1,500 g ingresados a la terapia, consignando variables prenatales (uso de esteroides prenatales, sulfato de magnesio, vía de resolución del embarazo) y neonatales (peso, edad gestacional, morbilidad, destino al egreso), para el análisis estadístico, en el grupo de pacientes que sobrevivió y los que fallecieron. Se calculó prueba de t de Student y chi2, así como razón de momios con IC 95%. Resultados: Se incluyeron 135 recién nacidos, de los cuales sobrevivieron 113 (83.71%) y fallecieron 22 (16.29%). El peso al nacer fue menor para los que fallecieron (969 g vs 842 g, p = 0.0074) al igual que la edad gestacional (29 vs 27.9 SDG p = 0.01). En los que sobrevivieron, la DBP severa se presentó en el 38%, la HIV grado III/IV en el 20%, ROP estadio 3 en el 2.6%. La sepsis fue la causa principal de mortalidad. Discusión: La mortalidad en este estudio es semejante a la de países como Noruega, España y algunos países de Latinoamérica. Conclusión: La sobrevida se presentó a mayor peso y edad gestacional, con una mortalidad del 16.29%. Abstract: Introduction: With the advances of perinatal and neonatal care, the survival of premature infants has increased. The birth weight and gestational age are the most important determinants of morbidity and neonatal mortality rates. The objective of this study was to determine the morbidity and mortality of neonates with birth weight < 1500 g who required admission into NICU. Material and methods: An analysis of a cohort of neonates < 1500 g admitted to the NICU was carried out consecutively from January to December 2016, with the determination of prenatal care variables (prenatal steroids, use of magnesium sulphate, delivery mode), and neonatal variables (birth weight, gestational age, morbidity and mortality). Statistical analyses in the group of neonates who survived and those who died, included the calculation of chi squared test, Student t test, and Odds Ratio, with 95% confidence interval (OR, 95% CI). Results: The study included 135 neonates, 113 (83.71%) of whom survived and 22 (16.29%) died. Birth weight was significantly lower for patients who died (969 g vs 842 g, P = .0074) as well as gestational age (29 vs 27.9, P = .01). As regards the morbidity of those who survived, severe BPD was present in 38%, severe IVH grade III/IV in 20%, and severe ROP in 2.6%. The principal cause of mortality was sepsis. Discussion: In this study, mortality was similar to other countries such as Norway, Spain, and some Latin American countries. Conclusion: Survival occurred with increasing gestational age and birth weight, with a mortality of 16.29%. Palabras clave: Morbilidad neonatal, Mortalidad neonatal, Prematuros menores de 1,500 g, Keywords: Neonatal morbidity, Neonatal mortality, Premature infants less than 1500 ghttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533718300311
spellingShingle M.A. Rivera-Rueda
L.A. Fernández-Carrocera
C. Michel-Macías
S. Carrera-Muiños
L.M. Arroyo-Cabrales
I.A. Coronado-Zarco
J.A. Cardona-Pérez
Morbilidad y mortalidad de neonatos < 1,500 g ingresados a la UCIN de un hospital de tercer nivel de atención
Perinatología y Reproducción Humana
title Morbilidad y mortalidad de neonatos < 1,500 g ingresados a la UCIN de un hospital de tercer nivel de atención
title_full Morbilidad y mortalidad de neonatos < 1,500 g ingresados a la UCIN de un hospital de tercer nivel de atención
title_fullStr Morbilidad y mortalidad de neonatos < 1,500 g ingresados a la UCIN de un hospital de tercer nivel de atención
title_full_unstemmed Morbilidad y mortalidad de neonatos < 1,500 g ingresados a la UCIN de un hospital de tercer nivel de atención
title_short Morbilidad y mortalidad de neonatos < 1,500 g ingresados a la UCIN de un hospital de tercer nivel de atención
title_sort morbilidad y mortalidad de neonatos 1 500a g ingresados a la ucin de un hospital de tercer nivel de atencia³n
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533718300311
work_keys_str_mv AT mariverarueda morbilidadymortalidaddeneonatos1500agingresadosalaucindeunhospitaldetercerniveldeatencia3n
AT lafernandezcarrocera morbilidadymortalidaddeneonatos1500agingresadosalaucindeunhospitaldetercerniveldeatencia3n
AT cmichelmacaas morbilidadymortalidaddeneonatos1500agingresadosalaucindeunhospitaldetercerniveldeatencia3n
AT scarreramuiaos morbilidadymortalidaddeneonatos1500agingresadosalaucindeunhospitaldetercerniveldeatencia3n
AT lmarroyocabrales morbilidadymortalidaddeneonatos1500agingresadosalaucindeunhospitaldetercerniveldeatencia3n
AT iacoronadozarco morbilidadymortalidaddeneonatos1500agingresadosalaucindeunhospitaldetercerniveldeatencia3n
AT jacardonaparez morbilidadymortalidaddeneonatos1500agingresadosalaucindeunhospitaldetercerniveldeatencia3n