La Variabilidad del Ritmo Cardíaco en Reposo como Sustrato Fisiológico para Comprender la Regulación Emocional en Adultos Sanos

La capacidad de regular las emociones es relevante para el bienestar, mientras que la incapacidad de ajustar los sistemas fisiológicos en respuesta a las demandas del entorno se asocia con el desarrollo y el mantenimiento de la psicopatología. Numerosos estudios demuestran que la Variabilidad del Ri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rubén A. Díaz, Nelson Valdés-Sánchez, Cristóbal Hernández, Yamil Quevedo
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2023-01-01
Series:Psykhe
Subjects:
Online Access:https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/38057
_version_ 1797809179946123264
author Rubén A. Díaz
Nelson Valdés-Sánchez
Cristóbal Hernández
Yamil Quevedo
author_facet Rubén A. Díaz
Nelson Valdés-Sánchez
Cristóbal Hernández
Yamil Quevedo
author_sort Rubén A. Díaz
collection DOAJ
description La capacidad de regular las emociones es relevante para el bienestar, mientras que la incapacidad de ajustar los sistemas fisiológicos en respuesta a las demandas del entorno se asocia con el desarrollo y el mantenimiento de la psicopatología. Numerosos estudios demuestran que la Variabilidad del Ritmo Cardíaco (VRC) es un marcador psicofisiológico de la regulación vagal, que se refleja en los índices de funcionamiento psicológico. Se reclutaron 201 estudiantes universitarios de ambos sexos (de 18 a 29 años) que participaron voluntariamente. Las dificultades de regulación emocional se midieron con la Escala de Dificultades de Regulación Emocional (DERS-E), mientras que el funcionamiento psicológico se midió con el Cuestionario de Resultados (OQ-30.2) y la sintomatología depresiva con el Inventario de Depresión de Beck (BDI-I). Además, se midió la VRC durante un período de descanso de 5 minutos con un sistema de electrocardiograma ambulatorio incorporado, como medida psicofisiológica válida de los procesos somáticos subyacentes al procesamiento emocional. El objetivo fue demostrar que: a) la regulación emocional media parcialmente la relación entre la VRC y el funcionamiento psicológico y entre la VRC y la sintomatología depresiva; b) la VRC se asocia negativamente con las dificultades de regulación emocional, los problemas en el funcionamiento psicológico y la sintomatología depresiva; y c) las dificultades de regulación emocional se asocian positivamente con los problemas en el funcionamiento psicológico y la sintomatología depresiva. Los resultados mostraron que a menor VRC mayor es el nivel de problemas en el funcionamiento psicológico de la persona, si se controlan las dificultades en la regulación emocional. Sin embargo, la VRC no se relacionó significativamente con la percepción de los participantes sobre las dificultades de regulación emocional ni con la sintomatología depresiva. Se discuten los resultados y se esbozan sugerencias para futuras investigaciones.
first_indexed 2024-03-13T06:49:43Z
format Article
id doaj.art-a373b637e35e47f28c7cf39382826d52
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-2228
language English
last_indexed 2024-03-13T06:49:43Z
publishDate 2023-01-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series Psykhe
spelling doaj.art-a373b637e35e47f28c7cf39382826d522023-06-07T20:24:55ZengPontificia Universidad Católica de ChilePsykhe0718-22282023-01-0132110.7764/psykhe.2021.3805734009La Variabilidad del Ritmo Cardíaco en Reposo como Sustrato Fisiológico para Comprender la Regulación Emocional en Adultos SanosRubén A. Díaz0https://orcid.org/0000-0002-9486-295XNelson Valdés-Sánchez1https://orcid.org/0000-0002-9486-295XCristóbal Hernández2https://orcid.org/0000-0002-4407-5552Yamil Quevedo3https://orcid.org/0000-0001-6615-0915Dirección de Investigación, Universidad Católica Santa María la Antigua, PanamáCarrera de Psicología, Universidad Santo Tomás, Sede SantiagoEscuela de Psicología, Universidad Adolfo IbáñezFacultad de Medicina, Universidad de ChileLa capacidad de regular las emociones es relevante para el bienestar, mientras que la incapacidad de ajustar los sistemas fisiológicos en respuesta a las demandas del entorno se asocia con el desarrollo y el mantenimiento de la psicopatología. Numerosos estudios demuestran que la Variabilidad del Ritmo Cardíaco (VRC) es un marcador psicofisiológico de la regulación vagal, que se refleja en los índices de funcionamiento psicológico. Se reclutaron 201 estudiantes universitarios de ambos sexos (de 18 a 29 años) que participaron voluntariamente. Las dificultades de regulación emocional se midieron con la Escala de Dificultades de Regulación Emocional (DERS-E), mientras que el funcionamiento psicológico se midió con el Cuestionario de Resultados (OQ-30.2) y la sintomatología depresiva con el Inventario de Depresión de Beck (BDI-I). Además, se midió la VRC durante un período de descanso de 5 minutos con un sistema de electrocardiograma ambulatorio incorporado, como medida psicofisiológica válida de los procesos somáticos subyacentes al procesamiento emocional. El objetivo fue demostrar que: a) la regulación emocional media parcialmente la relación entre la VRC y el funcionamiento psicológico y entre la VRC y la sintomatología depresiva; b) la VRC se asocia negativamente con las dificultades de regulación emocional, los problemas en el funcionamiento psicológico y la sintomatología depresiva; y c) las dificultades de regulación emocional se asocian positivamente con los problemas en el funcionamiento psicológico y la sintomatología depresiva. Los resultados mostraron que a menor VRC mayor es el nivel de problemas en el funcionamiento psicológico de la persona, si se controlan las dificultades en la regulación emocional. Sin embargo, la VRC no se relacionó significativamente con la percepción de los participantes sobre las dificultades de regulación emocional ni con la sintomatología depresiva. Se discuten los resultados y se esbozan sugerencias para futuras investigaciones.https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/38057variabilidad del ritmo cardíacoregulación emocionalnervio vago
spellingShingle Rubén A. Díaz
Nelson Valdés-Sánchez
Cristóbal Hernández
Yamil Quevedo
La Variabilidad del Ritmo Cardíaco en Reposo como Sustrato Fisiológico para Comprender la Regulación Emocional en Adultos Sanos
Psykhe
variabilidad del ritmo cardíaco
regulación emocional
nervio vago
title La Variabilidad del Ritmo Cardíaco en Reposo como Sustrato Fisiológico para Comprender la Regulación Emocional en Adultos Sanos
title_full La Variabilidad del Ritmo Cardíaco en Reposo como Sustrato Fisiológico para Comprender la Regulación Emocional en Adultos Sanos
title_fullStr La Variabilidad del Ritmo Cardíaco en Reposo como Sustrato Fisiológico para Comprender la Regulación Emocional en Adultos Sanos
title_full_unstemmed La Variabilidad del Ritmo Cardíaco en Reposo como Sustrato Fisiológico para Comprender la Regulación Emocional en Adultos Sanos
title_short La Variabilidad del Ritmo Cardíaco en Reposo como Sustrato Fisiológico para Comprender la Regulación Emocional en Adultos Sanos
title_sort la variabilidad del ritmo cardiaco en reposo como sustrato fisiologico para comprender la regulacion emocional en adultos sanos
topic variabilidad del ritmo cardíaco
regulación emocional
nervio vago
url https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/38057
work_keys_str_mv AT rubenadiaz lavariabilidaddelritmocardiacoenreposocomosustratofisiologicoparacomprenderlaregulacionemocionalenadultossanos
AT nelsonvaldessanchez lavariabilidaddelritmocardiacoenreposocomosustratofisiologicoparacomprenderlaregulacionemocionalenadultossanos
AT cristobalhernandez lavariabilidaddelritmocardiacoenreposocomosustratofisiologicoparacomprenderlaregulacionemocionalenadultossanos
AT yamilquevedo lavariabilidaddelritmocardiacoenreposocomosustratofisiologicoparacomprenderlaregulacionemocionalenadultossanos