Tempestad: una cartografía corporal de la violencia
Este artículo parte de una crítica sobre la violencia y su relación con el arte y examina cómo Tatiana Huezo en su última película documental, Tempestad (2016), crea una estética que funciona como una respuesta a los modos contemporáneos de producción y socialización de la violencia visual, así com...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2020-09-01
|
Series: | Anclajes |
Subjects: | |
Online Access: | http://localhost/ojs33/index.php/anclajes/article/view/4705 |
_version_ | 1797291984871751680 |
---|---|
author | Ana Cornide |
author_facet | Ana Cornide |
author_sort | Ana Cornide |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo parte de una crítica sobre la violencia y su relación con el arte y examina cómo Tatiana Huezo en su última película documental, Tempestad (2016), crea una estética que funciona como una respuesta a los modos contemporáneos de producción y socialización de la violencia visual, así como a la deshumanización de las víctimas en la realidad de la violencia del México del siglo XXI, derivada del poder militarizado de sus fronteras y la denominada “guerra contra el narcotráfico”. Huezo se centra específicamente en la desechabilidad biopolítica de los cuerpos de las mujeres, sujetas a la precarización de la justicia, cuyo síntoma es la impunidad creada por la negligencia sistémica del Estado.
|
first_indexed | 2024-03-07T19:45:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-a3745ace862d4fb988e3f805cdd0fb5c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0329-3807 1851-4669 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-07T19:45:40Z |
publishDate | 2020-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Anclajes |
spelling | doaj.art-a3745ace862d4fb988e3f805cdd0fb5c2024-02-29T00:23:54ZspaUniversidad Nacional de La PampaAnclajes0329-38071851-46692020-09-01243Tempestad: una cartografía corporal de la violenciaAna Cornide0https://orcid.org/0000-0001-9271-3670University of Arizona Este artículo parte de una crítica sobre la violencia y su relación con el arte y examina cómo Tatiana Huezo en su última película documental, Tempestad (2016), crea una estética que funciona como una respuesta a los modos contemporáneos de producción y socialización de la violencia visual, así como a la deshumanización de las víctimas en la realidad de la violencia del México del siglo XXI, derivada del poder militarizado de sus fronteras y la denominada “guerra contra el narcotráfico”. Huezo se centra específicamente en la desechabilidad biopolítica de los cuerpos de las mujeres, sujetas a la precarización de la justicia, cuyo síntoma es la impunidad creada por la negligencia sistémica del Estado. http://localhost/ojs33/index.php/anclajes/article/view/4705Tatiana Huezoviolencianecropolíticamarcos de guerradocumental |
spellingShingle | Ana Cornide Tempestad: una cartografía corporal de la violencia Anclajes Tatiana Huezo violencia necropolítica marcos de guerra documental |
title | Tempestad: una cartografía corporal de la violencia |
title_full | Tempestad: una cartografía corporal de la violencia |
title_fullStr | Tempestad: una cartografía corporal de la violencia |
title_full_unstemmed | Tempestad: una cartografía corporal de la violencia |
title_short | Tempestad: una cartografía corporal de la violencia |
title_sort | tempestad una cartografia corporal de la violencia |
topic | Tatiana Huezo violencia necropolítica marcos de guerra documental |
url | http://localhost/ojs33/index.php/anclajes/article/view/4705 |
work_keys_str_mv | AT anacornide tempestadunacartografiacorporaldelaviolencia |