RÉGIMEN HÃDRICO DEL MAÃZ EN UNA ZONA ÃRIDA, DETERMINADO EN PORCENTAJES DE EVAPORACIÓN

La importancia del agua en la producción de alimentos obliga a utilizarla con mayor eficiencia. El Estado de Baja California Sur es característico de las zonas semiáridas: escasez de agua,  variación interanual de la precipitación y acuíferos sobreexplotados. El objetivo de la investigación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sergio Zamora Salgado, Francisco Higinio Ruiz-Espinoza, F. Beltran, L. Fenech, B. Murillo, J. Loya, E. Troyo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Yucatán 2010-12-01
Series:Tropical and Subtropical Agroecosystems
Subjects:
Online Access:http://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/739
Description
Summary:La importancia del agua en la producción de alimentos obliga a utilizarla con mayor eficiencia. El Estado de Baja California Sur es característico de las zonas semiáridas: escasez de agua,  variación interanual de la precipitación y acuíferos sobreexplotados. El objetivo de la investigación fue determinar el porcentaje de la evaporación para calcular los requerimientos hídricos del maíz. Se sembró el 14 de diciembre de 2004 en el campo agrícola de la Universidad Autónoma de Baja California Sur que se ubica en los 240 10´ LN y 1100 19´ LW.  La textura del suelo es migajón arenosa, con una capacidad de campo d 13%,  un punto de marchites de 7.4% y densidad aparente de 1.6 gr cm-3. La calidad del agua de riego es C4S2. Los tratamientos fueron 70, 85, 100 y 115 por ciento de la evaporación medida en el tanque evaporímetro tipo “Aâ€. El testigo fue la lámina calculada por el método de Blaney y Criddle: 492.25 mm. La evaporación durante el periodo de cultivo fue de 712 mm. El mayor rendimiento, 9.271 t ha-1, se obtuvo con el 100% de la evaporación, y la mayor productividad del agua 2.96 kg m-3,  con el 85%.Â
ISSN:1870-0462