Relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos
Introducción: Una intervención quirúrgica representa una agresión que puede comprometer la evolución del paciente cuando existe un problema nutricional de base causado por patologías o por otras circunstancias (deficientes hábitos alimentarios o causas sociales). Objetivo: El objetivo del presente...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
2021-06-01
|
Series: | La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/141/138 |
_version_ | 1797249371842019328 |
---|---|
author | Fátima Andrea Durán Muentes |
author_facet | Fátima Andrea Durán Muentes |
author_sort | Fátima Andrea Durán Muentes |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Una intervención quirúrgica representa una agresión que puede comprometer la evolución del paciente cuando existe un problema nutricional de base causado por patologías o por otras circunstancias (deficientes hábitos alimentarios o causas sociales). Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos del Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 50 pacientes que tenían planificada una intervención quirúrgica. Se identificaron variables como el índice de masa corporal (IMC), porcentaje (%) de pérdida de peso, índice de riesgo nutricional (IRN) y hábitos alimentarios, que permitieron analizar la influencia del estado nutricional y los hábitos alimentarios sobre la recuperación pos-quirúrgica. Resultados: Se encontró que el 38% de los pacientes tenía rangos normales de peso. Entre las mujeres predominó la obesidad, mientras que entre los hombres el sobrepeso y el bajo peso. Los trastornos nutricionales fueron más frecuentes en pacientes mayores de 35 años. El 23.08% de las mujeres presentó pérdida severa de peso y el 79% riesgo nutricional pre-quirúrgico. El 42% de los varones presentó una recuperación pos-quirúrgica retrasada. Conclusiones: La evaluación pre-quirúrgica de los pacientes puso en evidencia una alta frecuencia de sobrepeso y obesidad. La evolución pos-quirúrgica de estos pacientes no fue adecuada, ya que necesitaron más tiempo para incorporaron a sus actividades cotidianas. |
first_indexed | 2024-04-24T20:29:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-a3893186ee624b4187f42ba274536048 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-874X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T20:29:26Z |
publishDate | 2021-06-01 |
publisher | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
record_format | Article |
series | La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición |
spelling | doaj.art-a3893186ee624b4187f42ba2745360482024-03-21T22:01:15ZspaEscuela Superior Politécnica de ChimborazoLa Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición1390-874X2021-06-01121768510.47187/cssn.Vol12.Iss1.141Relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicosFátima Andrea Durán Muentes0https://orcid.org/0000-0002-6077-9664Departamento de Nutrición Clínica, Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda, Portoviejo, EcuadorIntroducción: Una intervención quirúrgica representa una agresión que puede comprometer la evolución del paciente cuando existe un problema nutricional de base causado por patologías o por otras circunstancias (deficientes hábitos alimentarios o causas sociales). Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos del Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 50 pacientes que tenían planificada una intervención quirúrgica. Se identificaron variables como el índice de masa corporal (IMC), porcentaje (%) de pérdida de peso, índice de riesgo nutricional (IRN) y hábitos alimentarios, que permitieron analizar la influencia del estado nutricional y los hábitos alimentarios sobre la recuperación pos-quirúrgica. Resultados: Se encontró que el 38% de los pacientes tenía rangos normales de peso. Entre las mujeres predominó la obesidad, mientras que entre los hombres el sobrepeso y el bajo peso. Los trastornos nutricionales fueron más frecuentes en pacientes mayores de 35 años. El 23.08% de las mujeres presentó pérdida severa de peso y el 79% riesgo nutricional pre-quirúrgico. El 42% de los varones presentó una recuperación pos-quirúrgica retrasada. Conclusiones: La evaluación pre-quirúrgica de los pacientes puso en evidencia una alta frecuencia de sobrepeso y obesidad. La evolución pos-quirúrgica de estos pacientes no fue adecuada, ya que necesitaron más tiempo para incorporaron a sus actividades cotidianas.https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/141/138estado nutricionalpre-quirúrgicohábitos alimentariosriesgo pos-quirúgico |
spellingShingle | Fátima Andrea Durán Muentes Relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición estado nutricional pre-quirúrgico hábitos alimentarios riesgo pos-quirúgico |
title | Relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos |
title_full | Relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos |
title_fullStr | Relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos |
title_full_unstemmed | Relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos |
title_short | Relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos |
title_sort | relacion entre estado nutricional y habitos alimentarios en pacientes pre quirurgicos |
topic | estado nutricional pre-quirúrgico hábitos alimentarios riesgo pos-quirúgico |
url | https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/141/138 |
work_keys_str_mv | AT fatimaandreaduranmuentes relacionentreestadonutricionalyhabitosalimentariosenpacientesprequirurgicos |