Hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales: una crítica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategia
Este artículo de reflexión incorpora los resultados de una investigación realizada desde una perspectiva crítica que tiene como objetivo problematizar el método científico y objetivante, así como el conocimiento de tipo genérico y universal, vinculados usualmente con el campo de la estrategia, en pa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Rosario
2015-10-01
|
Series: | Universidad y Empresa |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4210 |
_version_ | 1819097126187040768 |
---|---|
author | Juan Manuel Arévalo Viveros |
author_facet | Juan Manuel Arévalo Viveros |
author_sort | Juan Manuel Arévalo Viveros |
collection | DOAJ |
description | Este artículo de reflexión incorpora los resultados de una investigación realizada desde una perspectiva crítica que tiene como objetivo problematizar el método científico y objetivante, así como el conocimiento de tipo genérico y universal, vinculados usualmente con el campo de la estrategia, en particular, con su denominada ‘escuela del posicionamiento’. Esto es necesario puesto que uno de los garantes del funcionamiento naturalizado del sistema capitalista ha sido el ejercicio de una ‘violencia’ simbólica que encubre y legitima el accionar del orden vigente. Este ejercicio coloniza las mentes y los cuerpos de los actores sociales a través de la apropiación de un conocimiento que utiliza un lenguaje específico, cuyas aparentes insignias son la ciencia y la verdad, que es funcional al capital. Esto da forma a los parámetros de las interacciones discursivas que utilizan los individuos para interactuar y, a través de ello, dar vida a sus sociedades. El método y los conocimientos sobre estrategia no se escapan a esta manipulación funcional al capital. Esto invita a omitir —lo que constituye un hecho problemático— una multiplicidad de formas alternativas de conocer propias de contextos organizacionales interculturales poscoloniales. |
first_indexed | 2024-12-22T00:10:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-a3cef7daf6c546e3b5baa2ed728fab3b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-4639 2145-4558 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T00:10:08Z |
publishDate | 2015-10-01 |
publisher | Universidad del Rosario |
record_format | Article |
series | Universidad y Empresa |
spelling | doaj.art-a3cef7daf6c546e3b5baa2ed728fab3b2022-12-21T18:45:28ZengUniversidad del RosarioUniversidad y Empresa0124-46392145-45582015-10-01162730332510.12804/rev.univ.empresa.27.2014.112854Hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales: una crítica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategiaJuan Manuel Arévalo Viveros0Universidad del Cauca (Colombia).Este artículo de reflexión incorpora los resultados de una investigación realizada desde una perspectiva crítica que tiene como objetivo problematizar el método científico y objetivante, así como el conocimiento de tipo genérico y universal, vinculados usualmente con el campo de la estrategia, en particular, con su denominada ‘escuela del posicionamiento’. Esto es necesario puesto que uno de los garantes del funcionamiento naturalizado del sistema capitalista ha sido el ejercicio de una ‘violencia’ simbólica que encubre y legitima el accionar del orden vigente. Este ejercicio coloniza las mentes y los cuerpos de los actores sociales a través de la apropiación de un conocimiento que utiliza un lenguaje específico, cuyas aparentes insignias son la ciencia y la verdad, que es funcional al capital. Esto da forma a los parámetros de las interacciones discursivas que utilizan los individuos para interactuar y, a través de ello, dar vida a sus sociedades. El método y los conocimientos sobre estrategia no se escapan a esta manipulación funcional al capital. Esto invita a omitir —lo que constituye un hecho problemático— una multiplicidad de formas alternativas de conocer propias de contextos organizacionales interculturales poscoloniales.http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4210Escuela del posicionamientoestrategiaperspectiva críticasistema histórico capitalista. |
spellingShingle | Juan Manuel Arévalo Viveros Hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales: una crítica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategia Universidad y Empresa Escuela del posicionamiento estrategia perspectiva crítica sistema histórico capitalista. |
title | Hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales: una crítica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategia |
title_full | Hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales: una crítica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategia |
title_fullStr | Hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales: una crítica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategia |
title_full_unstemmed | Hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales: una crítica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategia |
title_short | Hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales: una crítica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategia |
title_sort | hacia el reconocimiento de una estrategia organizacional posoccidental para contextos interculturales poscoloniales una critica a la escuela del posicionamiento en el campo de la estrategia |
topic | Escuela del posicionamiento estrategia perspectiva crítica sistema histórico capitalista. |
url | http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4210 |
work_keys_str_mv | AT juanmanuelarevaloviveros haciaelreconocimientodeunaestrategiaorganizacionalposoccidentalparacontextosinterculturalesposcolonialesunacriticaalaescueladelposicionamientoenelcampodelaestrategia |