Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes
Durante la adolescencia el contexto familiar y escolar juegan un papel fundamental en el ajuste psicosocial del individuo. Investigaciones previas constatan que la existencia de problemas de comunicación familiar constituye uno de los factores familiares más relevantes en la implicación en comportam...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
MDPI AG
2019-04-01
|
Series: | European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education |
Subjects: | |
Online Access: | https://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/316 |
_version_ | 1828073597452681216 |
---|---|
author | Celeste León-Moreno Daniel Musitu-Ferrer |
author_facet | Celeste León-Moreno Daniel Musitu-Ferrer |
author_sort | Celeste León-Moreno |
collection | DOAJ |
description | Durante la adolescencia el contexto familiar y escolar juegan un papel fundamental en el ajuste psicosocial del individuo. Investigaciones previas constatan que la existencia de problemas de comunicación familiar constituye uno de los factores familiares más relevantes en la implicación en comportamientos violentos en adolescentes. En el contexto escolar, también se ha identificado varios factores que pueden influir negativamente en el ajuste psicosocial del adolescente, como el autoconcepto escolar. El objetivo del presente estudio es explorar el rol de la comunicación familiar, el autoconcepto familiar y escolar en la motivación de venganza de los adolescentes. La muestra está constituida por 671 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 10 y 16 años (49.3% chicos, M=13.04; DT=1.80) escolarizados en seis centros públicos de Educación Primaria y Secundaria. Se calcula un modelo de ecuaciones estructurales con el programa EQS. Los resultados obtenidos muestran que la comunicación abierta familiar, se relacionan de modo directo e indirecto con la motivación de venganza, a través del autoconcepto escolar y familiar. Finalmente, se discuten los resultados y sus posibles implicaciones. |
first_indexed | 2024-04-11T01:31:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-a3d6b3452a284466ab8611fcb18c9469 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2174-8144 2254-9625 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T01:31:42Z |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | MDPI AG |
record_format | Article |
series | European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education |
spelling | doaj.art-a3d6b3452a284466ab8611fcb18c94692023-01-03T09:44:27ZengMDPI AGEuropean Journal of Investigation in Health, Psychology and Education2174-81442254-96252019-04-0191515810.30552/ejihpe.v9i1.316Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentesCeleste León-Moreno0Daniel Musitu-Ferrer1Universidad Pablo de Olavide (España)Universidad Pablo de Olavide (España)Durante la adolescencia el contexto familiar y escolar juegan un papel fundamental en el ajuste psicosocial del individuo. Investigaciones previas constatan que la existencia de problemas de comunicación familiar constituye uno de los factores familiares más relevantes en la implicación en comportamientos violentos en adolescentes. En el contexto escolar, también se ha identificado varios factores que pueden influir negativamente en el ajuste psicosocial del adolescente, como el autoconcepto escolar. El objetivo del presente estudio es explorar el rol de la comunicación familiar, el autoconcepto familiar y escolar en la motivación de venganza de los adolescentes. La muestra está constituida por 671 adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 10 y 16 años (49.3% chicos, M=13.04; DT=1.80) escolarizados en seis centros públicos de Educación Primaria y Secundaria. Se calcula un modelo de ecuaciones estructurales con el programa EQS. Los resultados obtenidos muestran que la comunicación abierta familiar, se relacionan de modo directo e indirecto con la motivación de venganza, a través del autoconcepto escolar y familiar. Finalmente, se discuten los resultados y sus posibles implicaciones.https://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/316Estilos de comunicación familiarautoconcepto escolar y familiarmotivación de venganza. |
spellingShingle | Celeste León-Moreno Daniel Musitu-Ferrer Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education Estilos de comunicación familiar autoconcepto escolar y familiar motivación de venganza. |
title | Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes |
title_full | Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes |
title_fullStr | Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes |
title_full_unstemmed | Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes |
title_short | Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar, y motivación de venganza en adolescentes |
title_sort | estilos de comunicacion familiar autoconcepto escolar y familiar y motivacion de venganza en adolescentes |
topic | Estilos de comunicación familiar autoconcepto escolar y familiar motivación de venganza. |
url | https://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/316 |
work_keys_str_mv | AT celesteleonmoreno estilosdecomunicacionfamiliarautoconceptoescolaryfamiliarymotivaciondevenganzaenadolescentes AT danielmusituferrer estilosdecomunicacionfamiliarautoconceptoescolaryfamiliarymotivaciondevenganzaenadolescentes |