El capitalismo de Génova y Burgos y la apertura de la ruta negrera de Santo Tomé al Caribe en la década de 1520

Este artículo estudia el desarrollo y características de la ruta de tráfico de esclavos africanos establecida entre la isla de Santo Tomé y los puertos españoles del Caribe durante la década de 1520. En su nacimiento jugaron un papel clave grupos económicos capitalistas de Génova y Burgos. A partir...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rafael M. Pérez García
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2022-11-01
Series:Anuario de Estudios Americanos
Subjects:
Online Access:https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/955
Description
Summary:Este artículo estudia el desarrollo y características de la ruta de tráfico de esclavos africanos establecida entre la isla de Santo Tomé y los puertos españoles del Caribe durante la década de 1520. En su nacimiento jugaron un papel clave grupos económicos capitalistas de Génova y Burgos. A partir del análisis de una ingente documentación de archivo, este trabajo muestra cómo fue su capital relacional y económico el que hizo posible la apertura de una ruta fundacional en la historia de la trata esclavista transatlántica hacia América durante la Edad Moderna.
ISSN:0210-5810
1988-4273