La aplicación del valor razonable en Costa Rica: un estudio exploratorio

Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado con base en los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2020, de 33 empresas y entidades costarricenses, con el propósito fundamental de explorar en qué medida aplican el modelo de valor razonable. Dada su naturaleza explorat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Sosa Mora
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Santo Tomas 2022-05-01
Series:Revista Activos
Subjects:
Online Access:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/7867
Description
Summary:Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado con base en los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2020, de 33 empresas y entidades costarricenses, con el propósito fundamental de explorar en qué medida aplican el modelo de valor razonable. Dada su naturaleza exploratoria, este trabajo pretende aportar información significativa para futuras investigaciones, más que inferir sus resultados a la población de empresas costarricenses. El estudio permitió evidenciar que el modelo de valor razonable se encuentra en una etapa incipiente en Costa Rica. No es la principal base de medición contable en las entidades estudiadas y se emplea, primordialmente, en la medición de activos financieros, en entidades financieras y empresas no financieras. Su uso para valorar activos no financieros se limita a la revaluación de bienes inmuebles, así como a la medición de propiedades inmobiliarias principalmente con propósitos informativos, lo cual contrasta con el auge del modelo en las Normas Internacionales de Información Financiera, pero concuerda con los resultados de estudios similares realizados en varios países de América Latina.
ISSN:0124-5805
2500-5278