TALK© debriefing como herramienta para mejorar el trabajo en equipo en los servicios de urgencias
La prestación de atención médica en entornos críticos exige la posesión de sólidas habilidades interpersonales y de comunicación. La evidencia ha demostrado que la comunicación efectiva y el trabajo en equipo tienen un impacto significativo en la reducción de errores y la mejora de la calidad de la...
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Publicaciones Permanyer
2024-01-01
|
Series: | Anales Médicos |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.analesmedicosabc.com/frame_esp.php?id=57 |
_version_ | 1827308420177330176 |
---|---|
author | Ariana Cerón-Apipilhuasco Jorge Loría-Castellanos Juan R. Mendoza-Carrillo Thalía L. Luna-Jiménez Andrés S. Pérez-Giráldez Jonathan Minian-Okon Natalia Bueno-Muñoz |
author_facet | Ariana Cerón-Apipilhuasco Jorge Loría-Castellanos Juan R. Mendoza-Carrillo Thalía L. Luna-Jiménez Andrés S. Pérez-Giráldez Jonathan Minian-Okon Natalia Bueno-Muñoz |
author_sort | Ariana Cerón-Apipilhuasco |
collection | DOAJ |
description | La prestación de atención médica en entornos críticos exige la posesión de sólidas habilidades interpersonales y de comunicación. La evidencia ha demostrado que la comunicación efectiva y el trabajo en equipo tienen un impacto significativo en la reducción de errores y la mejora de la calidad de la atención médica. El debriefing, una estrategia que permite a los equipos reflexionar sobre sus acciones y mejorar de manera conjunta, se ha convertido en una herramienta especialmente valiosa para los servicios de salud. La efectividad del debriefing se apoya en una amplia base de evidencia respaldada por organizaciones de salud internacionales que lo consideran y recomiendan como una práctica estándar. Sin embargo, la implementación del debriefing enfrenta diversos desafíos debido a limitaciones de tiempo y capacitación. En este contexto, el modelo TALK© debriefing, una herramienta estandarizada, diseñada para crear espacios seguros donde los equipos puedan identificar aspectos positivos y áreas de mejora, se presenta como una solución efectiva y de fácil implementación. A pesar de los obstáculos, su aplicación puede mejorar significativamente el rendimiento del equipo, destacando su valiosa contribución en entornos críticos y de urgencia. Se recomienda su implementación y se subraya la necesidad de investigaciones futuras para adaptarlo a contextos específicos de atención médica.
|
first_indexed | 2024-04-24T18:56:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-a430be264cec449fa8ed5accaa7f7aee |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0185-3252 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T18:56:28Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Publicaciones Permanyer |
record_format | Article |
series | Anales Médicos |
spelling | doaj.art-a430be264cec449fa8ed5accaa7f7aee2024-03-26T16:13:54ZengPublicaciones PermanyerAnales Médicos0185-32522024-01-0169110.24875/AMH.M24000047TALK© debriefing como herramienta para mejorar el trabajo en equipo en los servicios de urgenciasAriana Cerón-Apipilhuasco0Jorge Loría-Castellanos1Juan R. Mendoza-Carrillo2Thalía L. Luna-Jiménez3Andrés S. Pérez-Giráldez4Jonathan Minian-Okon5Natalia Bueno-Muñoz6Centro Anáhuac de Simulación Clínica, Universidad Anáhuac México, Ciudad de México, MéxicoCoordinación de Proyectos Especiales en Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México, MéxicoCentro Anáhuac de Simulación Clínica, Universidad Anáhuac México, Ciudad de México, MéxicoCentro Anáhuac de Simulación Clínica, Universidad Anáhuac México, Ciudad de México, MéxicoCentro Anáhuac de Simulación Clínica, Universidad Anáhuac México, Ciudad de México, MéxicoCentro Anáhuac de Simulación Clínica, Universidad Anáhuac México, Ciudad de México, MéxicoCentro Anáhuac de Simulación Clínica, Universidad Anáhuac México, Ciudad de México, MéxicoLa prestación de atención médica en entornos críticos exige la posesión de sólidas habilidades interpersonales y de comunicación. La evidencia ha demostrado que la comunicación efectiva y el trabajo en equipo tienen un impacto significativo en la reducción de errores y la mejora de la calidad de la atención médica. El debriefing, una estrategia que permite a los equipos reflexionar sobre sus acciones y mejorar de manera conjunta, se ha convertido en una herramienta especialmente valiosa para los servicios de salud. La efectividad del debriefing se apoya en una amplia base de evidencia respaldada por organizaciones de salud internacionales que lo consideran y recomiendan como una práctica estándar. Sin embargo, la implementación del debriefing enfrenta diversos desafíos debido a limitaciones de tiempo y capacitación. En este contexto, el modelo TALK© debriefing, una herramienta estandarizada, diseñada para crear espacios seguros donde los equipos puedan identificar aspectos positivos y áreas de mejora, se presenta como una solución efectiva y de fácil implementación. A pesar de los obstáculos, su aplicación puede mejorar significativamente el rendimiento del equipo, destacando su valiosa contribución en entornos críticos y de urgencia. Se recomienda su implementación y se subraya la necesidad de investigaciones futuras para adaptarlo a contextos específicos de atención médica. https://www.analesmedicosabc.com/frame_esp.php?id=57Educación médica. Debriefing. Urgencias. |
spellingShingle | Ariana Cerón-Apipilhuasco Jorge Loría-Castellanos Juan R. Mendoza-Carrillo Thalía L. Luna-Jiménez Andrés S. Pérez-Giráldez Jonathan Minian-Okon Natalia Bueno-Muñoz TALK© debriefing como herramienta para mejorar el trabajo en equipo en los servicios de urgencias Anales Médicos Educación médica. Debriefing. Urgencias. |
title | TALK© debriefing como herramienta para mejorar el trabajo en equipo en los servicios de urgencias |
title_full | TALK© debriefing como herramienta para mejorar el trabajo en equipo en los servicios de urgencias |
title_fullStr | TALK© debriefing como herramienta para mejorar el trabajo en equipo en los servicios de urgencias |
title_full_unstemmed | TALK© debriefing como herramienta para mejorar el trabajo en equipo en los servicios de urgencias |
title_short | TALK© debriefing como herramienta para mejorar el trabajo en equipo en los servicios de urgencias |
title_sort | talk c debriefing como herramienta para mejorar el trabajo en equipo en los servicios de urgencias |
topic | Educación médica. Debriefing. Urgencias. |
url | https://www.analesmedicosabc.com/frame_esp.php?id=57 |
work_keys_str_mv | AT arianaceronapipilhuasco talkdebriefingcomoherramientaparamejorareltrabajoenequipoenlosserviciosdeurgencias AT jorgeloriacastellanos talkdebriefingcomoherramientaparamejorareltrabajoenequipoenlosserviciosdeurgencias AT juanrmendozacarrillo talkdebriefingcomoherramientaparamejorareltrabajoenequipoenlosserviciosdeurgencias AT thaliallunajimenez talkdebriefingcomoherramientaparamejorareltrabajoenequipoenlosserviciosdeurgencias AT andressperezgiraldez talkdebriefingcomoherramientaparamejorareltrabajoenequipoenlosserviciosdeurgencias AT jonathanminianokon talkdebriefingcomoherramientaparamejorareltrabajoenequipoenlosserviciosdeurgencias AT nataliabuenomunoz talkdebriefingcomoherramientaparamejorareltrabajoenequipoenlosserviciosdeurgencias |