Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente
En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ecología
2007-12-01
|
Series: | Ecología Austral |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1415 |
_version_ | 1827763298215395328 |
---|---|
author | Leonardo Galetto Carolina Torres Natalia Perez-Harguindeguy |
author_facet | Leonardo Galetto Carolina Torres Natalia Perez-Harguindeguy |
author_sort | Leonardo Galetto |
collection | DOAJ |
description |
En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación “desorientador-desorientado”. Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral.
|
first_indexed | 2024-03-11T10:49:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-a455d0ec343c43968c17ef0f403b673a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-5477 1667-782X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T10:49:14Z |
publishDate | 2007-12-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ecología |
record_format | Article |
series | Ecología Austral |
spelling | doaj.art-a455d0ec343c43968c17ef0f403b673a2023-11-13T18:37:12ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2007-12-01172Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacenteLeonardo Galetto0Carolina Torres1Natalia Perez-Harguindeguy2Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Univ. Nacional de Córdoba CONICET, Córdoba, Argentina.Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Univ. Nacional de Córdoba CONICET, Córdoba, Argentina.Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Univ. Nacional de Córdoba CONICET, Córdoba, Argentina. En esta contribución intentamos profundizar el análisis sobre el proceso de formación de los tesistas durante el desarrollo del doctorado. Planteamos algunas reflexiones considerando los estereotipos de director caracterizados por Farji-Brener (i.e. indiferente, sobreprotector y con comportamientos alternativos) y también algunos estereotipos de tesista (i.e. indiferente, sobreprotegido y con comportamientos alternativos), discutiendo los fundamentos pedagógicos subyacentes en este proceso. Como se trata de una relación entre dos personas, los posibles resultados del proceso no sólo variarán de acuerdo a las características dominantes del director, sino también de acuerdo a las características del tesista y de la interacción entre ambos. Es decir, como pueden darse diversas combinaciones, en algunos casos el proceso será óptimo o muy bueno, mientras que en muchos casos lo que se produce es una relación “desorientador-desorientado”. Una primera conclusión es que cuando el director propone comportamientos alternativos a la indiferencia o la sobreprotección, el resultado no será necesariamente una buena experiencia de aprendizaje para ambas partes. Por otro lado, si el objetivo principal es formar investigadores académica- y psicológicamente independientes, capaces de realizar trabajos originales y creativos, el proceso de enseñanza-aprendizaje debería apoyarse en metodologías alternativas a la enseñanza tradicional. Es decir, debería centrarse en cómo enseñar (aprender) a pensar, más que en la cantidad de información y entrenamiento que se transmite (adquiere) durante el desarrollo de una tesis doctoral. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1415interacción director-tesistamétodos pedagógicosproceso de enseñanza-aprendizaje |
spellingShingle | Leonardo Galetto Carolina Torres Natalia Perez-Harguindeguy Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente Ecología Austral interacción director-tesista métodos pedagógicos proceso de enseñanza-aprendizaje |
title | Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente |
title_full | Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente |
title_fullStr | Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente |
title_full_unstemmed | Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente |
title_short | Reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relación orientador-orientado y la metodología pedagógica subyacente |
title_sort | reflexiones sobre el desarrollo del doctorado considerando la relacion orientador orientado y la metodologia pedagogica subyacente |
topic | interacción director-tesista métodos pedagógicos proceso de enseñanza-aprendizaje |
url | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1415 |
work_keys_str_mv | AT leonardogaletto reflexionessobreeldesarrollodeldoctoradoconsiderandolarelacionorientadororientadoylametodologiapedagogicasubyacente AT carolinatorres reflexionessobreeldesarrollodeldoctoradoconsiderandolarelacionorientadororientadoylametodologiapedagogicasubyacente AT nataliaperezharguindeguy reflexionessobreeldesarrollodeldoctoradoconsiderandolarelacionorientadororientadoylametodologiapedagogicasubyacente |