Cambio institucional y complejidad emergente de la educación superior en América Latina
El argumento central del artículo es que las últimas dos décadas representan un periodo de transición entre dos paradigmas de políticas en la educación superior latinoamericana: el desarrollistay el modernizador. Las principales fuerzas o motores de esa transición han sido los cambios en el entorno...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México
1998-06-01
|
Series: | Perfiles Latinoamericanos |
Online Access: | https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/382 |
Summary: | El argumento central del artículo es que las últimas dos décadas representan un periodo de transición entre dos paradigmas de políticas en la educación superior latinoamericana: el desarrollistay el modernizador. Las principales fuerzas o motores de esa transición han sido los cambios en el entorno social, político y productivo, los cambios en las políticas, y las tensiones acumuladas y emergentes en los sistemas y las instituciones de educación superior. Desde una perspectiva comparada, se tratan de identificar las tendencias en cada uno de esos conjuntos de cambios, analizando algunos efectos en diversas "esferas" del desempeño de las instituciones de educación superior (haciendo énfasis en el caso de las universidades). |
---|---|
ISSN: | 0188-7653 2309-4982 |