Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia
Introducción. La infección por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2 es una emergencia de salud pública en todo el mundo; su diagnóstico se basa en pruebas moleculares, en tanto que su pronóstico depende de los antecedentes del paciente y de algunos exámenes paraclínicos. En Colombia aún no se cuenta con...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2020-10-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5764 |
_version_ | 1828523391962841088 |
---|---|
author | Juan Camilo Motta Danny Julian Novoa Carmen Cecilia Gómez Julian Mauricio Moreno Lina Vargas Jairo Pérez Henry Millán Álvaro Ignacio Arango |
author_facet | Juan Camilo Motta Danny Julian Novoa Carmen Cecilia Gómez Julian Mauricio Moreno Lina Vargas Jairo Pérez Henry Millán Álvaro Ignacio Arango |
author_sort | Juan Camilo Motta |
collection | DOAJ |
description | Introducción. La infección por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2 es una emergencia de salud pública en todo el mundo; su diagnóstico se basa en pruebas moleculares, en tanto que su pronóstico depende de los antecedentes del paciente y de algunos exámenes paraclínicos. En Colombia aún no se cuenta con datos de pronóstico en una población local.
Objetivo. Evaluar los factores asociados con el desarrollo de la enfermedad grave en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2, así como los factores pronósticos de la mortalidad.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio de cohorte ambispectivo en pacientes hospitalizados en la Fundación Cardioinfantil entre marzo y junio de 2020.
Resultados. De los 104 pacientes analizados, en el 31,7 % (n=33) la infección fue grave y en el 9,6 % (n=10) se produjo la muerte. El factor pronóstico más importante de la mortalidad fue el desarrollo de la enfermedad grave, seguido de una edad de más de 60 años y la desnutrición. Para el desarrollo de la enfermedad grave los factores pronósticos fueron los antecedentes de hemodiálisis (hazard ratio, HR=135), diabetes (HR=4,4) y el aumento en el nivel de la lactato deshidrogenasa (LDH) (HR=1,004), en tanto que un conteo de linfocitos superior a 1.064 fue un factor protector (HR=0,9). El puntaje del National Early Warning Score (NEWS2) correspondiente a las categorías de alto y bajo riesgo fue el que mejor rendimiento tuvo. No hubo diferencia entre los tratamientos administrados.
Conclusiones. Los factores pronósticos más importantes para la mortalidad fueron tener más de 60 años, hipertensión, diabetes y cirrosis, en tanto que para el desarrollo de la enfermedad grave fueron la enfermedad renal crónica con hemodiálisis, un puntaje de NEWS2 de alto riesgo al ingreso, y aumento en los niveles de LDH y proteína C reactiva, y leucocitosis. |
first_indexed | 2024-12-11T20:26:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-a45abb33f21246909b9e1ee8a031ff89 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T20:26:59Z |
publishDate | 2020-10-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-a45abb33f21246909b9e1ee8a031ff892022-12-22T00:51:56ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572020-10-0140Supl. 211613010.7705/biomedica.57645764Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, ColombiaJuan Camilo Motta0Danny Julian Novoa1Carmen Cecilia Gómez2Julian Mauricio Moreno3Lina Vargas4Jairo Pérez5Henry Millán6Álvaro Ignacio Arango7Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá, D.C., ColombiaServicio de Medicina Interna, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., ColombiaServicio de Medicina Interna, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., ColombiaServicio de Medicina Interna, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., ColombiaServicio de Medicina Interna, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., ColombiaServicio de Infectología, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., ColombiaServicio de Infectología, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., ColombiaServicio de Infectología, Fundación Cardioinfantil, Bogotá, D.C., ColombiaIntroducción. La infección por el nuevo coronavirus SARS-Cov-2 es una emergencia de salud pública en todo el mundo; su diagnóstico se basa en pruebas moleculares, en tanto que su pronóstico depende de los antecedentes del paciente y de algunos exámenes paraclínicos. En Colombia aún no se cuenta con datos de pronóstico en una población local. Objetivo. Evaluar los factores asociados con el desarrollo de la enfermedad grave en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2, así como los factores pronósticos de la mortalidad. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de cohorte ambispectivo en pacientes hospitalizados en la Fundación Cardioinfantil entre marzo y junio de 2020. Resultados. De los 104 pacientes analizados, en el 31,7 % (n=33) la infección fue grave y en el 9,6 % (n=10) se produjo la muerte. El factor pronóstico más importante de la mortalidad fue el desarrollo de la enfermedad grave, seguido de una edad de más de 60 años y la desnutrición. Para el desarrollo de la enfermedad grave los factores pronósticos fueron los antecedentes de hemodiálisis (hazard ratio, HR=135), diabetes (HR=4,4) y el aumento en el nivel de la lactato deshidrogenasa (LDH) (HR=1,004), en tanto que un conteo de linfocitos superior a 1.064 fue un factor protector (HR=0,9). El puntaje del National Early Warning Score (NEWS2) correspondiente a las categorías de alto y bajo riesgo fue el que mejor rendimiento tuvo. No hubo diferencia entre los tratamientos administrados. Conclusiones. Los factores pronósticos más importantes para la mortalidad fueron tener más de 60 años, hipertensión, diabetes y cirrosis, en tanto que para el desarrollo de la enfermedad grave fueron la enfermedad renal crónica con hemodiálisis, un puntaje de NEWS2 de alto riesgo al ingreso, y aumento en los niveles de LDH y proteína C reactiva, y leucocitosis.https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5764infecciones por coronavirussíndrome respiratorio agudo gravemortalidadpronósticopacientes internos |
spellingShingle | Juan Camilo Motta Danny Julian Novoa Carmen Cecilia Gómez Julian Mauricio Moreno Lina Vargas Jairo Pérez Henry Millán Álvaro Ignacio Arango Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud infecciones por coronavirus síndrome respiratorio agudo grave mortalidad pronóstico pacientes internos |
title | Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia |
title_full | Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia |
title_fullStr | Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia |
title_full_unstemmed | Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia |
title_short | Factores pronósticos en pacientes hospitalizados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 en Bogotá, Colombia |
title_sort | factores pronosticos en pacientes hospitalizados con diagnostico de infeccion por sars cov 2 en bogota colombia |
topic | infecciones por coronavirus síndrome respiratorio agudo grave mortalidad pronóstico pacientes internos |
url | https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/5764 |
work_keys_str_mv | AT juancamilomotta factorespronosticosenpacienteshospitalizadoscondiagnosticodeinfeccionporsarscov2enbogotacolombia AT dannyjuliannovoa factorespronosticosenpacienteshospitalizadoscondiagnosticodeinfeccionporsarscov2enbogotacolombia AT carmenceciliagomez factorespronosticosenpacienteshospitalizadoscondiagnosticodeinfeccionporsarscov2enbogotacolombia AT julianmauriciomoreno factorespronosticosenpacienteshospitalizadoscondiagnosticodeinfeccionporsarscov2enbogotacolombia AT linavargas factorespronosticosenpacienteshospitalizadoscondiagnosticodeinfeccionporsarscov2enbogotacolombia AT jairoperez factorespronosticosenpacienteshospitalizadoscondiagnosticodeinfeccionporsarscov2enbogotacolombia AT henrymillan factorespronosticosenpacienteshospitalizadoscondiagnosticodeinfeccionporsarscov2enbogotacolombia AT alvaroignacioarango factorespronosticosenpacienteshospitalizadoscondiagnosticodeinfeccionporsarscov2enbogotacolombia |