Esquema de clasificación de los humedales de México

Se propone un esquema para la clasificación de los humedales de México basado en el análisis comparativo de los principales sistemas de clasificación actualmente en uso. El análisis incluyó 18 clasificaciones de diferentes partes del mundo, aunque la discusión se centró en los sistemas de clasificac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: César Alejandro Berlanga Robles, Arturo Ruiz Luna
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2009-10-01
Series:Investigaciones Geográficas
Subjects:
Online Access:http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/17980
Description
Summary:Se propone un esquema para la clasificación de los humedales de México basado en el análisis comparativo de los principales sistemas de clasificación actualmente en uso. El análisis incluyó 18 clasificaciones de diferentes partes del mundo, aunque la discusión se centró en los sistemas de clasificación de los Estados Unidos y de la Convención sobre Humedales de Ramsar, además de una aproximación geomorfológica (formas terrestres) e hidrológica (régimen de agua) con la adición de los humedales artificiales propuestos por la Convención de Ramsar. Cuenta con una estructura jerárquica con tres ámbitos (marino-costeros, continentales y artificiales), cinco sistemas (marino, estuarino, fluvial, lacustre y palustre), ocho subsistemas y 26 clases (17 naturales y nueve artificiales). Desde un enfoque paisajístico las clases corresponden a facetas acuáticas integradas por un conjunto de ecotopos los cuales pueden definirse con base en los criterios y descriptores propuestos en los sistemas estadounidense y geomorfológico.
ISSN:0188-4611
2448-7279