Fluidez lectora en niños: cuáles son las habilidades subyacentes
La fluidez lectora es un componente crítico del aprendizaje de la lectura y la comprensión de textos. En español son escasas las herramientas para evaluar este constructo que involucra aspectos relativos a la precisión lectora, la expresividad, la velocidad y la comprensión. A fin de obtener inform...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Castilla, La Mancha
2017-05-01
|
Series: | Ocnos |
Online Access: | https://revista.dev.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/1332 |
_version_ | 1827976469762015232 |
---|---|
author | Julieta-Carolina Fumagalli Juan-Pablo Barreyro Virginia-Irene Jaichenco |
author_facet | Julieta-Carolina Fumagalli Juan-Pablo Barreyro Virginia-Irene Jaichenco |
author_sort | Julieta-Carolina Fumagalli |
collection | DOAJ |
description |
La fluidez lectora es un componente crítico del aprendizaje de la lectura y la comprensión de textos. En español son escasas las herramientas para evaluar este constructo que involucra aspectos relativos a la precisión lectora, la expresividad, la velocidad y la comprensión. A fin de obtener información para el futuro diseño de una batería que evalúe la fluidez a partir de textos en español, este trabajo se propone establecer las habilidades subyacentes a la fluidez. Para tal fin, se evalúo a un total de 172 niños de tercero, quinto y séptimo grado de nivel primario sin dificultades para el aprendizaje de la lectura. Los participantes respondieron cinco tareas: fluidez verbal fonológica (FVF), conciencia fonológica (CF), velocidad de denominación (RAN), lectura de palabras y no palabras (Lectura de PyNP) y lectura en voz alta de un texto (LVA) a partir de la cual se extrajeron medidas de precisión lectora, velocidad y comprensión. Los resultados obtenidos brindan información sobre variables que inciden de manera directa (RAN y Lectura de PyNP) e indirecta (CF y FVF) sobre la fluidez lectora. Estos datos resultan relevantes para el futuro diseño de una batería que permita medir este constructo.
|
first_indexed | 2024-04-09T20:37:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-a4615f5ab2ea44518a1d80ece3f015f9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1885-446X 2254-9099 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T20:37:00Z |
publishDate | 2017-05-01 |
publisher | Universidad de Castilla, La Mancha |
record_format | Article |
series | Ocnos |
spelling | doaj.art-a4615f5ab2ea44518a1d80ece3f015f92023-03-30T08:28:15ZengUniversidad de Castilla, La ManchaOcnos1885-446X2254-90992017-05-0116110.18239/ocnos_2017.16.1.1332Fluidez lectora en niños: cuáles son las habilidades subyacentesJulieta-Carolina Fumagalli0Juan-Pablo Barreyro1Virginia-Irene Jaichenco2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de LingüísticaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Universidad de Buenos Aires, Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística La fluidez lectora es un componente crítico del aprendizaje de la lectura y la comprensión de textos. En español son escasas las herramientas para evaluar este constructo que involucra aspectos relativos a la precisión lectora, la expresividad, la velocidad y la comprensión. A fin de obtener información para el futuro diseño de una batería que evalúe la fluidez a partir de textos en español, este trabajo se propone establecer las habilidades subyacentes a la fluidez. Para tal fin, se evalúo a un total de 172 niños de tercero, quinto y séptimo grado de nivel primario sin dificultades para el aprendizaje de la lectura. Los participantes respondieron cinco tareas: fluidez verbal fonológica (FVF), conciencia fonológica (CF), velocidad de denominación (RAN), lectura de palabras y no palabras (Lectura de PyNP) y lectura en voz alta de un texto (LVA) a partir de la cual se extrajeron medidas de precisión lectora, velocidad y comprensión. Los resultados obtenidos brindan información sobre variables que inciden de manera directa (RAN y Lectura de PyNP) e indirecta (CF y FVF) sobre la fluidez lectora. Estos datos resultan relevantes para el futuro diseño de una batería que permita medir este constructo. https://revista.dev.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/1332 |
spellingShingle | Julieta-Carolina Fumagalli Juan-Pablo Barreyro Virginia-Irene Jaichenco Fluidez lectora en niños: cuáles son las habilidades subyacentes Ocnos |
title | Fluidez lectora en niños: cuáles son las habilidades subyacentes |
title_full | Fluidez lectora en niños: cuáles son las habilidades subyacentes |
title_fullStr | Fluidez lectora en niños: cuáles son las habilidades subyacentes |
title_full_unstemmed | Fluidez lectora en niños: cuáles son las habilidades subyacentes |
title_short | Fluidez lectora en niños: cuáles son las habilidades subyacentes |
title_sort | fluidez lectora en ninos cuales son las habilidades subyacentes |
url | https://revista.dev.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/1332 |
work_keys_str_mv | AT julietacarolinafumagalli fluidezlectoraenninoscualessonlashabilidadessubyacentes AT juanpablobarreyro fluidezlectoraenninoscualessonlashabilidadessubyacentes AT virginiairenejaichenco fluidezlectoraenninoscualessonlashabilidadessubyacentes |