Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música
La definición hegeliana de la música como Kunst des Gemüts no alude a la simple expresión de sentimientos, sino al hecho de que únicamente la música se dirige al yo, al sí mismo como tal, absolutamente. Que la música no sea solamente expresión de sentimientos particulares, sino del sentimiento puro...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | deu |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2012-11-01
|
Series: | Anales del Seminario de Historia de la Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/40701 |
_version_ | 1828107821880705024 |
---|---|
author | Gustavo Cataldo Sanguinetti |
author_facet | Gustavo Cataldo Sanguinetti |
author_sort | Gustavo Cataldo Sanguinetti |
collection | DOAJ |
description | La definición hegeliana de la música como Kunst des Gemüts no alude a la simple expresión de sentimientos, sino al hecho de que únicamente la música se dirige al yo, al sí mismo como tal, absolutamente. Que la música no sea solamente expresión de sentimientos particulares, sino del sentimiento puro o la subjetividad en sí, se fundamenta en el rasgo más determinante que comparten la música y el alma: la temporalidad. La música expresa al yo en su esencia radicalmente temporal. No es necesario apostillar la función esencialmente metafísica que desprende de esta concepción de la música. Muy distante de los orígenes románticos de un Wackenroder, un E.T.A. Hoffmann o un F. Schlegel, Hegel mantiene una concepción de la música inconfundiblemente romántica. |
first_indexed | 2024-04-11T10:37:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-a46db55d715f46b19a08c409579a5145 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0211-2337 1988-2564 |
language | deu |
last_indexed | 2024-04-11T10:37:07Z |
publishDate | 2012-11-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Anales del Seminario de Historia de la Filosofía |
spelling | doaj.art-a46db55d715f46b19a08c409579a51452022-12-22T04:29:16ZdeuUniversidad Complutense de MadridAnales del Seminario de Historia de la Filosofía0211-23371988-25642012-11-0129210.5209/rev_ASHF.2012.v29.n2.4070140085Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la músicaGustavo Cataldo Sanguinetti0Universidad Andres Bello, ChileLa definición hegeliana de la música como Kunst des Gemüts no alude a la simple expresión de sentimientos, sino al hecho de que únicamente la música se dirige al yo, al sí mismo como tal, absolutamente. Que la música no sea solamente expresión de sentimientos particulares, sino del sentimiento puro o la subjetividad en sí, se fundamenta en el rasgo más determinante que comparten la música y el alma: la temporalidad. La música expresa al yo en su esencia radicalmente temporal. No es necesario apostillar la función esencialmente metafísica que desprende de esta concepción de la música. Muy distante de los orígenes románticos de un Wackenroder, un E.T.A. Hoffmann o un F. Schlegel, Hegel mantiene una concepción de la música inconfundiblemente romántica.https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/40701Hegelmúsicametafísicaromanticismosentimientosubjetividad. |
spellingShingle | Gustavo Cataldo Sanguinetti Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música Anales del Seminario de Historia de la Filosofía Hegel música metafísica romanticismo sentimiento subjetividad. |
title | Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música |
title_full | Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música |
title_fullStr | Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música |
title_full_unstemmed | Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música |
title_short | Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música |
title_sort | musica y subjetividad hegel y las concepciones romanticas de la musica |
topic | Hegel música metafísica romanticismo sentimiento subjetividad. |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/40701 |
work_keys_str_mv | AT gustavocataldosanguinetti musicaysubjetividadhegelylasconcepcionesromanticasdelamusica |