Estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa(Campomanesia lineatifolia R. & P. Familia Myrtaceae)
La champa es una especie de la familia Myrtaceae cuyo fruto es muy apetecido por los consumidores, debido a su exquisito sabor y aroma. El objetivo de esta investigación fue realizar el estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa, en el munici...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedade Brasileira de Fruticultura
2012-06-01
|
Series: | Revista Brasileira de Fruticultura |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452012000200019&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818415191608524800 |
---|---|
author | Helber Enrique Balaguera-López Aníbal Herrera Arévalo |
author_facet | Helber Enrique Balaguera-López Aníbal Herrera Arévalo |
author_sort | Helber Enrique Balaguera-López |
collection | DOAJ |
description | La champa es una especie de la familia Myrtaceae cuyo fruto es muy apetecido por los consumidores, debido a su exquisito sabor y aroma. El objetivo de esta investigación fue realizar el estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa, en el municipio de Miraflores, Boyacá-Colombia. Se marcaron flores de 30 árboles seleccionados al azar. Se hicieron cinco muestreos desde el día 26 después de la floración hasta la cosecha. Se llevó registro de la temperatura para calcular la acumulación de grados calor día (GDC). En el período de floración a cosecha del fruto (145 días) se acumularon 1489,1 GDC. Previo a la cosecha los azúcares aumentaron y los ácidos disminuyeron, pero su concentración fue elevada. Se detectó sacarosa (mayor concentración), fructosa y glucosa, ácidos cítrico (predominante en la cosecha), succínico, málico y oxálico. La actividad poligalacturonasa inició desde los 582,06 GDC y aumentó hasta la cosecha. La tasa respiratoria fue alta al inicio y disminuyó hasta los 1422,8 GDC, punto que coincide con la madurez fisiológica, en este momento también se detectó producción de etileno. Los frutos de champa presentaron alta acidez y un representativo contenido de azúcares que determinan su sabor característico. |
first_indexed | 2024-12-14T11:31:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-a476eb1ef20945dc9c5fbfb6b7b5fa4e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1806-9967 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T11:31:04Z |
publishDate | 2012-06-01 |
publisher | Sociedade Brasileira de Fruticultura |
record_format | Article |
series | Revista Brasileira de Fruticultura |
spelling | doaj.art-a476eb1ef20945dc9c5fbfb6b7b5fa4e2022-12-21T23:03:17ZengSociedade Brasileira de FruticulturaRevista Brasileira de Fruticultura1806-99672012-06-0134246046810.1590/S0100-29452012000200019S0100-29452012000200019Estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa(Campomanesia lineatifolia R. & P. Familia Myrtaceae)Helber Enrique Balaguera-López0Aníbal Herrera Arévalo1Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaLa champa es una especie de la familia Myrtaceae cuyo fruto es muy apetecido por los consumidores, debido a su exquisito sabor y aroma. El objetivo de esta investigación fue realizar el estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa, en el municipio de Miraflores, Boyacá-Colombia. Se marcaron flores de 30 árboles seleccionados al azar. Se hicieron cinco muestreos desde el día 26 después de la floración hasta la cosecha. Se llevó registro de la temperatura para calcular la acumulación de grados calor día (GDC). En el período de floración a cosecha del fruto (145 días) se acumularon 1489,1 GDC. Previo a la cosecha los azúcares aumentaron y los ácidos disminuyeron, pero su concentración fue elevada. Se detectó sacarosa (mayor concentración), fructosa y glucosa, ácidos cítrico (predominante en la cosecha), succínico, málico y oxálico. La actividad poligalacturonasa inició desde los 582,06 GDC y aumentó hasta la cosecha. La tasa respiratoria fue alta al inicio y disminuyó hasta los 1422,8 GDC, punto que coincide con la madurez fisiológica, en este momento también se detectó producción de etileno. Los frutos de champa presentaron alta acidez y un representativo contenido de azúcares que determinan su sabor característico.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452012000200019&lng=en&tlng=enazúcaresácidos orgánicosactividad poligalacturonasarespiraciónetileno |
spellingShingle | Helber Enrique Balaguera-López Aníbal Herrera Arévalo Estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa(Campomanesia lineatifolia R. & P. Familia Myrtaceae) Revista Brasileira de Fruticultura azúcares ácidos orgánicos actividad poligalacturonasa respiración etileno |
title | Estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa(Campomanesia lineatifolia R. & P. Familia Myrtaceae) |
title_full | Estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa(Campomanesia lineatifolia R. & P. Familia Myrtaceae) |
title_fullStr | Estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa(Campomanesia lineatifolia R. & P. Familia Myrtaceae) |
title_full_unstemmed | Estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa(Campomanesia lineatifolia R. & P. Familia Myrtaceae) |
title_short | Estudio de algunos cambios bioquímicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa(Campomanesia lineatifolia R. & P. Familia Myrtaceae) |
title_sort | estudio de algunos cambios bioquimicos durante el crecimiento y hasta la cosecha del fruto de champa campomanesia lineatifolia r p familia myrtaceae |
topic | azúcares ácidos orgánicos actividad poligalacturonasa respiración etileno |
url | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452012000200019&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT helberenriquebalagueralopez estudiodealgunoscambiosbioquimicosduranteelcrecimientoyhastalacosechadelfrutodechampacampomanesialineatifoliarpfamiliamyrtaceae AT anibalherreraarevalo estudiodealgunoscambiosbioquimicosduranteelcrecimientoyhastalacosechadelfrutodechampacampomanesialineatifoliarpfamiliamyrtaceae |