Revisión del tratamiento del síndrome obesidad hipoventilación
El síndrome de obesidad hipoventilación (SOH) se define como la coexistencia de obesidad (índice de masa corporal ≥ 30 kg/mg²), alteraciones respiratorias durante el sueño e hipoventilación alveolar crónica que acarrea hipercapnia diurna (pCO2 ≥ 45 mmHg), cuando otras causas de hipoventilación han s...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Publicaciones Permanyer
2023-01-01
|
Series: | Revista de Patología Respiratoria |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistadepatologiarespiratoria.org/frame_esp.php?id=22 |
_version_ | 1827898633367846912 |
---|---|
author | Mariara Calderón-Alcalá Miguel A. Salvador-Maya Beatriz Arias-Arcos Silvia Martín-Bote Elizabeth González-Revilla |
author_facet | Mariara Calderón-Alcalá Miguel A. Salvador-Maya Beatriz Arias-Arcos Silvia Martín-Bote Elizabeth González-Revilla |
author_sort | Mariara Calderón-Alcalá |
collection | DOAJ |
description | El síndrome de obesidad hipoventilación (SOH) se define como la coexistencia de obesidad (índice de masa corporal ≥ 30 kg/mg²), alteraciones respiratorias durante el sueño e hipoventilación alveolar crónica que acarrea hipercapnia diurna (pCO2 ≥ 45 mmHg), cuando otras causas de hipoventilación han sido excluidas. Los pilares de tratamiento para el SOH son la pérdida de peso y la presión positiva en la vía aérea (PAP) durante el sueño. El manejo de estos pacientes ha de ser multidisciplinario, con modificación de hábitos de vida, intensificación de la actividad física y estrategias de intervención farmacológica o quirúrgica para la pérdida de peso, individualizando las terapias según cada paciente y sus comorbilidades. El modo de inicio de la PAP dependerá de la coexistencia de apnea obstructiva del sueño (AOS), considerando que aproximadamente el 90% de los pacientes con SOH presentan concomitantemente AOS, aunque de estos el 73% se considera AOS grave. En aquellos pacientes con SOH y AOS grave en situación de estabilidad clínica se inclinará por inicio con presión positiva continua en la vía aérea. Por otra parte, en aquellos pacientes sin AOS grave o durante una hospitalización, se recomienda iniciar directamente ventilación mecánica no invasiva. El seguimiento del paciente debe contemplar los cambios de estrategia necesarios para intentar un control óptimo del peso y el cumplimiento de la PAP.
|
first_indexed | 2024-03-12T23:05:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-a49668c64373495c9377a853540969f2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2173-920X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T23:05:56Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Publicaciones Permanyer |
record_format | Article |
series | Revista de Patología Respiratoria |
spelling | doaj.art-a49668c64373495c9377a853540969f22023-07-18T21:02:55ZengPublicaciones PermanyerRevista de Patología Respiratoria2173-920X2023-01-0126110.24875/RPR.22000027Revisión del tratamiento del síndrome obesidad hipoventilaciónMariara Calderón-Alcalá0Miguel A. Salvador-Maya1Beatriz Arias-Arcos2Silvia Martín-Bote3Elizabeth González-Revilla4Servicio de Neumología, Hospital Universitario Infanta Leonor; Grupo de Trabajo Sueño/Ventilación Mecánica, Neumomadrid; Madrid, EspañaGrupo de Trabajo Sueño/Ventilación Mecánica, Neumomadrid; Servicio de Neumología, Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid, EspañaSección de Neumología, Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid, EspañaServicio de Neumología, Hospital Universitario Infanta Leonor; Grupo de Trabajo Sueño/Ventilación Mecánica, Neumomadrid; Madrid, EspañaGrupo de Trabajo Sueño/Ventilación Mecánica, Neumomadrid; Servicio de Neumología, Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid, EspañaEl síndrome de obesidad hipoventilación (SOH) se define como la coexistencia de obesidad (índice de masa corporal ≥ 30 kg/mg²), alteraciones respiratorias durante el sueño e hipoventilación alveolar crónica que acarrea hipercapnia diurna (pCO2 ≥ 45 mmHg), cuando otras causas de hipoventilación han sido excluidas. Los pilares de tratamiento para el SOH son la pérdida de peso y la presión positiva en la vía aérea (PAP) durante el sueño. El manejo de estos pacientes ha de ser multidisciplinario, con modificación de hábitos de vida, intensificación de la actividad física y estrategias de intervención farmacológica o quirúrgica para la pérdida de peso, individualizando las terapias según cada paciente y sus comorbilidades. El modo de inicio de la PAP dependerá de la coexistencia de apnea obstructiva del sueño (AOS), considerando que aproximadamente el 90% de los pacientes con SOH presentan concomitantemente AOS, aunque de estos el 73% se considera AOS grave. En aquellos pacientes con SOH y AOS grave en situación de estabilidad clínica se inclinará por inicio con presión positiva continua en la vía aérea. Por otra parte, en aquellos pacientes sin AOS grave o durante una hospitalización, se recomienda iniciar directamente ventilación mecánica no invasiva. El seguimiento del paciente debe contemplar los cambios de estrategia necesarios para intentar un control óptimo del peso y el cumplimiento de la PAP. https://www.revistadepatologiarespiratoria.org/frame_esp.php?id=22Síndrome de obesidad hipoventilación. Obesidad. Hipoventilación. CPAP/VMNI. |
spellingShingle | Mariara Calderón-Alcalá Miguel A. Salvador-Maya Beatriz Arias-Arcos Silvia Martín-Bote Elizabeth González-Revilla Revisión del tratamiento del síndrome obesidad hipoventilación Revista de Patología Respiratoria Síndrome de obesidad hipoventilación. Obesidad. Hipoventilación. CPAP/VMNI. |
title | Revisión del tratamiento del síndrome obesidad hipoventilación |
title_full | Revisión del tratamiento del síndrome obesidad hipoventilación |
title_fullStr | Revisión del tratamiento del síndrome obesidad hipoventilación |
title_full_unstemmed | Revisión del tratamiento del síndrome obesidad hipoventilación |
title_short | Revisión del tratamiento del síndrome obesidad hipoventilación |
title_sort | revision del tratamiento del sindrome obesidad hipoventilacion |
topic | Síndrome de obesidad hipoventilación. Obesidad. Hipoventilación. CPAP/VMNI. |
url | https://www.revistadepatologiarespiratoria.org/frame_esp.php?id=22 |
work_keys_str_mv | AT mariaracalderonalcala revisiondeltratamientodelsindromeobesidadhipoventilacion AT miguelasalvadormaya revisiondeltratamientodelsindromeobesidadhipoventilacion AT beatrizariasarcos revisiondeltratamientodelsindromeobesidadhipoventilacion AT silviamartinbote revisiondeltratamientodelsindromeobesidadhipoventilacion AT elizabethgonzalezrevilla revisiondeltratamientodelsindromeobesidadhipoventilacion |