Disfonías espasmódicas: estudios acústicos

La disfonía espasmódica es un desorden vocal severo caracterizado por una interrupción involuntaria de la fonación, denominada también distonía focal laríngea. En este estudio se presentan los resultados de una investigación sobre las características acústico-vocales de una población de pacientes co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Liliana Sigal
Format: Article
Language:English
Published: University of Castilla La Mancha; Complutense University of Madrid; Association of Speech and Language Therapist of Castilla La Mancha 2013-05-01
Series:Revista de Investigación en Logopedia
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/58683
Description
Summary:La disfonía espasmódica es un desorden vocal severo caracterizado por una interrupción involuntaria de la fonación, denominada también distonía focal laríngea. En este estudio se presentan los resultados de una investigación sobre las características acústico-vocales de una población de pacientes con disfonías espasmódicas, y la comparación de las mismas con las de un grupo control (sujetos con el diagnóstico otorrinolaringológico de cuerdas vocales móviles, sin daños estructurales en la mucosa glótica, ni alteraciones neurológicas que involucren la dinámica cordal). Se analizó acústicamente la vocal /a/ investigándose: valor de la frecuencia fundamental, desviación estándar, rango diferencial entre frecuencia máxima y mínima, y número de quiebres fonatorios. Se utilizó para estas mediciones el Sistema de análisis acústico Praat (Boersma y Weenink, 2003). En los resultados no se encontraron diferencias significativas entre las medias de la Frecuencia Fundamental entre ambos grupos estudiados. La comparación de los promedios del desvío estándar de la Frecuencia Fundamental arrojó sin embargo diferencias significativas, así como la comparación de los promedios de los rangos entre frecuencia máxima y mínima. Respecto a la variable Quiebres Fonatorios, se calcularon solamente en el grupo de pacientes ya que ninguno de los sujetos del grupo control presentó interrupciones fonatorias en la emisión de la vocal. Cabe concluirse que la desviación estándar, el rango entre el valor máximo y mínimo de frecuencia fundamental y el número de interrupciones durante la emisión de vocal prolongada pueden utilizarse como indicadores de disfonía espasmódica.
ISSN:2174-5218