Bioarte y videojuegos: una aproximación a las tecnologías de la información desde los estudios culturales

El siguiente trabajo se propone reflexionar sobre la problemática del desarrollo tecnológico a partir de algunas herramientas conceptuales de los Estudios Culturales. Una convicción se desprende tanto de los primeros años del siglo que nos cobija como de la segunda mitad del que nos ha dejado: la pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Martín Maldonado, Luis Sebastián Ramón Rossi Maina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales 2021-05-01
Series:Intersecciones en Comunicación
Subjects:
Online Access:http://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/66
Description
Summary:El siguiente trabajo se propone reflexionar sobre la problemática del desarrollo tecnológico a partir de algunas herramientas conceptuales de los Estudios Culturales. Una convicción se desprende tanto de los primeros años del siglo que nos cobija como de la segunda mitad del que nos ha dejado: la presencia de las tecnologías de la información en la vida cotidiana. Interrogar esa presencia desde los Estudios Culturales de la Tecnología (Slack y Wise) implica reflexionar sobre el carácter contextual e histórico-social de las tecnologías, más allá de determinismos y binarismos. Por lo demás, nos proponemos recuperar las vías en las que los estudios latinoamericanos en comunicación han pensado estos problemas y ponerlos en diálogo con este acercamiento que, desde el campo anglosajón, ha buscado reformular las herramientas conceptuales que focalizan la relación entre el desarrollo tecnológico y la sociedad. Así, a partir de esa reflexión nos detendremos en dos fenómenos socio-culturales: las experiencias estéticas condensadas en el bioarte (definido como el conjunto de prácticas artísticas que utilizan procedimientos biotecnológicos y materiales vivos) y la invención técnica de videojuegos (considerada como signo de agenciamientos entre seres humanos y tecnologías digitales). Para concluir, haremos un aporte con el fin de repensar el horizonte de los estudios culturales como campo fructífero de saber.
ISSN:2250-4184